¿Es posible que la muerte y la actividad física tengan alguna relación? La actividad física o la falta de esta puede influenciar positiva o negativamente en la calidad de vida, los riesgos de muerte prematura y o enfermedades.
Es claro que tener un estilo de vida sano, alimentarse bien, disminuir el estrés, dormir adecuadamente y hacer el ejercicio mínimo es necesario para mantener una buena salud. De este modo prevenimos enfermedades graves como las relacionadas al corazón, al buen funcionamiento del organismo y más.
Las personas muy sedentarias tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar este tipo de enfermedades o complicaciones medicas que pueden llevar a una muerte prematura.
Con el ejercicio prevenimos las enfermedades graves ya mencionadas y del mismo modo mejora nuestra calidad de vida, nos permite gozar de una buena salud que se ve reflejado en todas las actividades que se realizan diariamente. Es decir, se crea más energía y vitalidad, las funciones ejecutivas también se ven influenciadas mejorando aspectos como la memoria y la atención. Todo lo anterior permite que el rendimiento personal y profesional aumente llevando una vida más tranquila y feliz.
Entonces hacer ejercicio físico puede prevenir el desarrollo de enfermedades que pueden llevar a una muerte prematura ocasionado por un mal estilo de vida. Las personas sedentarias tienen un riesgo mucho mayor de sufrir estas complicaciones, además de muchos malestares que pueden afectar el buen funcionamiento del cuerpo y por ende el rendimiento en las actividades tanto personales como profesionales.
Una persona que lleva un estilo de vida sano puede tener una vejez más saludable e independiente, además de una muerte digna y sin sufrimiento.
Como se mencionó la alimentación es otro aspecto muy importante para evitar muertes prematuras o por causa de enfermedades como los infartos, una buena alimentación va a permitir que el cuerpo funcione adecuadamente, del mismo modo va a evitar el desarrollo de enfermedades y complicaciones relacionadas.
El sedentarismo y la obesidad tiene un riesgo muy alto, es decir, es común que estas personas desarrollen enfermedades y complicaciones leves, moderados o graves. Puede disminuir la calidad de vida, producir malestares, incluso puede llevar a la muerte. Los hábitos nocivos también pueden aumentar mucho el riesgo de lo ya mencionado.
Deja una respuesta