El dolor en el pecho durante el entrenamiento diario es muy común a cualquier edad, este quiere decir que el cuerpo se encuentra sobrecargado o se esforzó más de la cuenta. Es claro que a pesar de ser un síntoma común es necesario tener las precauciones y cuidado especial cuando esto sucede.
En primer lugar, si el dolor es constante y no disminuye o está acompañado de otros síntomas como un aumento significativo en la frecuencia cardíaca es mejor acudir a un médico y eliminar la posibilidad de sufrir alguna enfermedad del corazón o en la respiración.
La acumulación de ácido láctico puede ser una de las razones por las que duele el pecho durante el entrenamiento físico, este se encarga de crear energía para realizar las contracciones musculares de forma adecuada y sana, el incremento de este puede ayudar a producir dolor. Por otro lado, se puede producir por causa de rasgaduras pequeñas en los músculos el cual disminuye cuando el tejido se recupera.
Del mismo modo el dolor se puede producir por un estado físico bajo o por causa de sedentarismo, cuando se realiza un ejercicio de alta intensidad y el cuerpo no está en las condiciones adecuadas de ejecutarlo se puede o no generar un dolor en el pecho. Cuando el estado físico mejora con el progreso del entrenamiento los dolores deben disminuir.
Una persona que sufre de mucha ansiedad o estrés también presenta dolores principalmente en la zona del pecho, sin embargo, se pueden dar dolores en las articulaciones y músculos (somatización), al empezar a realizar una rutina de entrenamiento sana y constante va a ayudar a disminuir y mejorar estos síntomas hasta eliminarlos completamente.
La respiración es muy importante para transportar oxígeno a los diferentes músculos del cuerpo, esto permite tener una mejor resistencia física y así disminuir el riesgo de sufrir algunos dolores o malestares como el ya mencionado en el pecho o un exceso de este en los músculos. Una mala postura o técnica puede disminuir el rendimiento normal del sistema respiratorio o musculoesquelético haciendo que se desarrolle dolores anormales, este se elimina al mejorar la postura del cuerpo en los diferentes ejercicios.
Para estas personas es recomendable como primer paso acudir a un médico y obtener el visto bueno para realizar actividad física descartando cualquier complicación cardíaca o respiratoria, del mismo modo es necesario tener el apoyo y guía de un entrenador personal para evitar el dolor y sus posibles complicaciones. Determinar el estado físico inicial es muy importante para evitar caer en la sobrecarga y sus malestares. Se debe tener un registro del progreso del dolor, sus posibles causas y la disminución de este antes, durante y después del entrenamiento físico.
Algunas veces estos dolores no tienen complicaciones médicas, sin embargo, es necesario tener cuidado y estar acompañado de un profesional en el tema para evitar el desarrollo de complicaciones importantes que pueden desencadenar enfermedades.
Deja una respuesta