Contextura física

Cada persona es diferente y tiene una contextura y figura variable que la hace ser única y especial. En las sociedades de hoy en día se han creado estereotipos a partir de una contextura en especial, por esta razón muchos hombres y mujeres empiezan a sufrir de autoestima, a desconectarse del cuerpo (no cuidarlo, no amarlo), pueden empezar a sufrir de depresión, desarrollar trastornos alimenticios, desear otro cuerpo y mucho más.

Anatómica, Anatomía, Cuerpo, Tripa

Existen diferentes contexturas para cada cuerpo, personas de contextura delgada, media o gruesa, esta también depende de la altura que tiene la persona lo que va a influenciar en la figura corporal. Las personas pueden tener más o menos cadera, glúteos o senos más o menos grandes, piernas anchas, pies o manos de diferentes tamaños y mucho más. Esto es lo que hace referencia a la contextura física de cada persona.

Al rededor de esta se debe crear un programa de entrenamiento especial para cada persona, alcanzar su máximo potencial y lograr mejorar el aspecto físico según la contextura normal de cada uno. Por tanto, el entrenamiento permite ser mejores en el cuerpo que tenemos, aceptarlo, amarlo y cuidarlo.

Se debe saber que tipo de cuerpo tiene la persona para saber que tipo de entrenamiento realizar, estar consciente de los cambios que está creando en el mismo para ir progresando y modificando el ejercicio dependiendo de los avances individuales. Es claro que el progreso también es diferente para cada persona, depende de muchos factores externos como la alimentación, el metabolismo y los ciclos de sueño, no solamente en la contextura física. Por esta razón el entrenamiento personalizado es tan efectivo y seguro para los seres humanos, se concentra principalmente en lo que necesita y desea cada individuo a partir de sus características físicas.

Es claro que con el entrenamiento cualquier cuerpo de contexturas variables puede empezar a verse mejor con el tiempo y la dedicación, esto va a crear un cambio en la percepción individual de las personas, empiezan a verse mejor, sentirse mejor y crear un vínculo sano, seguro e irrompible con su cuerpo.

Fantasía, Chica, Movimiento, Sepia

Para determinar la contextura se utiliza la circunferencia de la muñeca y la altura. Con estos datos se puede determinar más exactamente en que categoría de los diferentes rangos se encuentra la persona.

A continuación, se dejan los diferentes rangos para hombres y mujeres dependiendo de la altura para determinar el tipo de contextura que tiene cada uno. Obtenido de: MedlinePlus:

Mujeres:

  • Estatura por debajo de 1,58 m (5’2″)
    • Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 13,9 cm (5,5″)
    • Mediana = tamaño de la muñeca 13,9 a 14,6 cm (5,5″ a 5,75″)
    • Grande = tamaño de la muñeca por encima de 14,6 cm (5,75″)
  • Estatura de 1,58 a 1,67 m (5’2″ a 5′ 5″)
    • Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 15,2 cm (6″)
    • Mediana = tamaño de la muñeca de 15,2 a 15,8 cm (6″ a 6,25″)
    • Grande = tamaño de la muñeca por encima de 15,8 cm (6,25″)
  • Estatura por encima de 1,67 m (5′ 5″)
    • Pequeña = tamaño de la muñeca de menos de 15,8 cm (6,25″)
    • Mediana = tamaño de la muñeca de 15,8 a 16,5 cm (6,25″ a 6,5″)
    • Grande = tamaño de la muñeca por encima de 16,5 cm (6,5″)

Hombres:

  • Estatura de más de 1,67 m (5′ 5″)
    • Pequeña = tamaño de la muñeca de 13,9 a 16,5 (5,5″ a 6,5″)
    • Mediana = tamaño de la muñeca de 16,5 a 19 cm (6,5″ a 7,5″)
    • Grande = tamaño de la muñeca de más de 19 cm (7,5″)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: