El cuerpo humano se compone en un 70% de agua, su funcionamiento normal es encontrar el equilibrio entre el líquido que entra y sale de este. Cuando se consume menos o más líquido del necesario para el cuerpo se empiezan a dar estos desequilibrios en el cuerpo. La falta de líquidos puede llevar a una... Leer más →
Contextura física
Cada persona es diferente y tiene una contextura y figura variable que la hace ser única y especial. En las sociedades de hoy en día se han creado estereotipos a partir de una contextura en especial, por esta razón muchos hombres y mujeres empiezan a sufrir de autoestima, a desconectarse del cuerpo (no cuidarlo, no... Leer más →
Equilibrio
Con el equilibrio mantenemos la estabilidad. Para tener un buen equilibrio se necesita la información sensorial visual adecuada, fortalecimiento adecuado de músculos, tendones, articulaciones, sentido de propiocepción y de los órganos del equilibrio. El tallo cerebral procesa la información sensorial y darle sentido junto con otras partes del cerebro. Cuando se descifra la información envía... Leer más →
Sentidos y actividad física
Los sentidos son la capacidad de recibir estímulos del exterior y así poder analizarlos en el cerebro y crear una respuesta, los seres humanos tenemos cinco sentidos principales; el tacto, la visión, el olfato, la escucha y el sabor. Son esenciales para la supervivencia ya que a partir de estos podemos determinar algún estímulo que... Leer más →
¿Que ejercicios no se deben hacer con sobrepeso?
Es claro que uno de los métodos más importantes para combatir el sobrepeso es cambiar los hábitos alimenticios y tener un programa de entrenamiento sano y seguro para bajar de peso de forma progresiva y así mejorar la salud y prevenir enfermedades relacionadas con esta complicación que hoy en día es muy común tanto en... Leer más →
Frustración frente a los resultados rápidos
Una de las motivaciones más grandes a la hora de realizar actividad física es el ideal de llegar a los objetivos o logros deportivos y psicológicos. Sin embargo, las sociedades de hoy en día se encuentran acostumbrados a obtener las cosas de forma rápida, sin necesidad de mucho esfuerzo o paciencia. Con el entrenamiento pasa... Leer más →
Trastorno bipolar y actividad física
Esta es una enfermedad mental severa, se caracteriza principalmente por presentar cambios de ánimo anormales, es decir, tener episodios de euforia (manía) y pasar a otros de depresión. Es normal que entre los episodios se encuentren con un estado de ánimo equilibrado y normal. Es necesario tener mucho cuidado con estas personas durante los episodios,... Leer más →
Esquizofrenia y actividad física
Esta es una enfermedad de carácter mental que hace referencia a la incapacidad de diferenciar lo que es real de lo que no lo es. Es una complicación que es hereditaria, afecta a hombres y mujeres por igual; se desarrolla principalmente en la adolescencia y las primeras etapas de la adultez, sin embargo, puede aparecer... Leer más →
Autismo y actividad física
Este es un trastorno neurobiológico del crecimiento, se manifiesta en los primeros tres años de vida y es una enfermedad que dura a lo largo de toda la vida. las deficiencias en la comunicación y en la interacción, así como los patrones restrictivos y repetitivos de ciertos comportamientos y actividades son algunos de los principales... Leer más →