Los microorganismos son seres vivos microscópicos que necesitan de un microscopio para ser vistos. Son seres que tienen una organización biológica elemental. Dentro de este encontramos organismos unicelulares procariotas (Bacterias, protozoos, parte de las algas, hongos y virus). Estas poseen diferentes tamaños y formas dependiendo del tipo de microorganismo. Se pueden encontrar en el ambiente, el agua, alimentos contaminados y temperaturas.
Son esenciales para toda la vida en la tierra, intervienen en los ciclos bioquímicos de la naturaleza, son herramientas de investigación biológica, son base para la elaboración de productos industriales y se pueden aplicar en la agricultura, por tanto, se pueden asociar al cultivo in-vitro. Estos entonces pueden ser tanto buenos o nocivos dependiendo del tipo de microorganismo.
Gracias a estos se pueden o no desarrollar enfermedades importantes en las personas. Como se mencionó estos se pueden encontrar en el ambiente o el agua, en esta última encontramos tres, las bacterias, los virus y los protozoos.
Bacterias: Es una de las formas de vida más abundantes en el planeta tierra, estas se reproducen a partir de la multiplicación del ADN. Estas se encargan de realizar la degradación de materia orgánica, otros integran su metabolismo con el de los seres humanos.
Virus: Estos pueden producen infecciones y solo se reproducen en células huésped, es decir, fuera de estas el virus se encuentra inactivo. No permanecen en el cuerpo humano de forma natural, es decir, la persona queda infectada del virus y luego es eliminada del organismo y del cuerpo por medio de secreciones. Todos los tipos de virus son nocivos para la salud.
Existen otros tipos de microorganismos como dermatropos que afectan la piel, neumotropos que atacan las vías respiratorias, viscerotropos que comprometen diferentes vísceras, entre otros.
Como se mencionó con anterioridad las infecciones se producen por causa de la presencia de cuerpos extraños en este caso microorganismos nocivos para el cuerpo humano. Las afectaciones pueden ser leves, moderadas o graves, sin embargo, es recomendable acudir a un especialista si el caso lo amerita.
¿Es posible asociar la actividad física con los microorganismos? La respuesta a esta pregunta se divide en dos aspectos, en los microorganismos nocivos como la gripa y otros virus y los buenos que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Frente a los microorganismos nocivos el entrenamiento físico ayuda a prevenirlos de forma efectiva, es decir, aumenta los procesos inmunológicos del cuerpo disminuyendo el riesgo de desarrollar virus. Por tanto, le permite al cuerpo defenderse y ser más fuerte contra este tipo de microorganismos nocivos. Sin embargo, es claro que el cuerpo no se vuelve inmune al desarrollo de estas enfermedades, son menos probables, pero no se elimina el riesgo totalmente.
Por otro lado, el entrenamiento físico permite que el organismo funcione de forma adecuada, el metabolismo se acelere haciendo que los procesos químicos y orgánicos del cuerpo sean más efectivos y rápidos, dentro de estos el desarrollo de microorganismos sanos y necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo.
Deja una respuesta