Este hace referencia a correr hacia atrás, es una buena estrategia para evitar el impacto agresivo en las competencias sobre las articulaciones. Por tanto puede ser un buen método de movimiento para las personas que tienen alguna complicación o dolor muscular, así mismo para personas de la tercera edad que ya sufren de degeneración muscular y articular.
Este método aporta un buen entrenamiento cardiovascular, previene lesiones articulares, de espalda y en las piernas, fortalece el tren inferior y permite mayor estabilidad, además permite bajar en medidas rápidamente.
Como se mencionó es muy bueno para trabajar la parte cardiovascular, incluso se ha demostrado que puede ayudar más que correr de la forma convencional, se puede trabajar el equilibrio y la estabilidad en las piernas al correr hacia atrás, se previene y reduce lesiones importantes por impacto en las articulaciones de las piernas.
Puede ser un método para rehabilitar ciertas lesiones como de tobillo o de rodilla, con este ejercicio no solo se fortalecen las piernas, también se trabaja y tonifica el abdomen, mejora la postura y puede aumentar la motivación ya que es un entrenamiento diferente y divertido.
Por otro lado se trabajan ciertos factores psicológicos como la atención, la memoria, la toma de decisiones, permite ejercitar mejor aspectos motores y sensoriales, trabajo en equipo, habilidades sociales, crear disciplina y motivación entre muchos aspectos más.
Este es entonces un excelente método de entrenamiento para alcanzar las metas deportivas, recibir beneficios físicos y mentales, realizar un ejercicio diferente, disfrutar del aire libre, evitar enfermedades, mejorar calidad y estilo de vida, hacer parte de una comunidad, crear vínculos sanos, tonificar y bajar de peso.
Deja una respuesta