El spinning es uno de los métodos de entrenamiento más comunes y populares, normalmente se realizan por medio de clases grupales, con música que aumenta significativamente la motivación, con retos, entrenadores personales que son muy animados y mucho más. Sin embargo, ¿Qué tan sano es realizar diariamente estas actividades rutinarias?, es decir, ¿cuáles son sus pros y sus contras? y si es o no efectivo para alcanzar las metas deportivas de forma sana y segura.
Es un ejercicio muy activo en donde se pueden intercalar intensidades y niveles de dificultad, se aumenta la quema calórica y mejora significativamente la resistencia cardiovascular. Se realiza sobre una bicicleta estática y se realizan muchos tipos de movimientos para tener un entrenamiento más dinámico y completo.
Vamos a comenzar con los beneficios de este método de entrenamiento, primero es excelente para la motivación, se pueden ver mejoras en las habilidades sociales, seguridad y confianza personal, aumenta significativamente la autoestima y como ya se mencionó la resistencia física. Por otro lado se puede llegar a tonificar el tren superior (piernas y glúteos) de forma rápida, se genera el sentimiento de esfuerzo para realizar los movimientos junto al grupo y crear el sentido de pertenencia, es decir, sentir que se hace parte de un grupo al hacer los movimientos en sincronía.
La buena energía, el esfuerzo y la alegría se puede contagiar en estos espacios de entrenamiento creando un espacio alto de disfrute y aumentando el rendimiento físico y psicológico durante la clase, además mejora el ritmo y la coordinación, esto a partir de los movimientos que se realizan y la música.
Sin embargo, es necesario aclarar que este método de ejercicio también puede tener ciertas complicaciones, en primer lugar el deterioro de la rodilla es muy grande, es decir, el movimiento repetitivo que debe hacer esta articulación es repetitiva y desgastante lo cuál puede deteriorarla, del mismo modo se pueden crear malestares y dolores de la misma zona.
Al ser una clase grupal el entrenamiento no es personalizado lo que puede crear problemas en la postura y en la técnica de los movimiento creando lesiones o dolores importantes en el cuerpo, del mismo modo se pueden crear inconvenientes en la comunicación por causa de la música en niveles altos, el entrenador esta ubicado en una bicicleta dando indicaciones lo cuál puede llevar a mal entendidos y una posible lesión. Existen muchos estímulos distractores que pueden disminuir el rendimiento personal en la clase, es decir, es posible que puedas hacerlo mejor pero por los diferentes componentes de distracción que hay no se pueda dar el máximo potencial.
Por tanto es buen ejercicio para complementar un programa de entrenamiento, sin embargo, es importante que este no sea el único que se realiza, es decir, complemetarlo con entrenamiento de fuerza de todo el cuerpo y otros métodos de actividad física. Del mismo modo es necesario que este no se realice muy constantemente para evitar el deterioro de la rodilla. Tener muy presente el cuerpo, la postura y la técnica que se esta realizando, aprender a escuchar y seguir instrucciones entre otros aspectos que puede ayudar a mejorar el rendimiento y evitar lesiones o malestares importantes.
Deja una respuesta