Estos trastornos son problemas asociados a las horas de sueño, por ejemplo dificultad a la hora de conciliar el sueño o para permanecer dormido, dormir en situaciones inapropiadas, dormir de más o menos y otros comportamientos anormales frente al sueño.
Algunos de los trastornos son: El insomnio hace referencia a la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, la somnolencia diurna es el esfuerzo para permanecer despierto, los problemas en el ritmo del sueño es la complicación para mantener un horario regular del sueño y las conductas que interrumpen el sueño y son los comportamientos inusuales durante las horas de sueño y la apnea del sueño es cuando la respiración se interrumpe o esta muy suave durante las horas de sueño.
El tener malos hábitos en el sueño, es decir, dormir a deshoras, menos de las necesarias, acostarse muy tarde o levantarse muy tarde, en general tener los horarios desorganizados puede desarrollar muchos trastornos diferentes del sueño y sus posibles complicaciones.
Todos estos trastornos pueden producir muchas complicaciones en el funcionamiento normal de las personas y en su rendimiento diario. Es claro que si el cuerpo y el cerebro no descansan lo suficiente se va a presentar fatiga y cansancio al siguiente día, los procesos cognitivos no van a funcionar a la misma velocidad y de la misma manera, es decir, se pueden presentar problemas de memoria, atención, solución de problemas, respuesta rápida y mucho más. En casos extremos se pueden producir micro sueños, periodos muy cortos de tiempo en donde tanto el cuerpo como el cerebro intentan descansar produciendo sueño y adormecimiento, por tanto estos trastornos pueden producir una disminución importante en el rendimiento personal y profesional de las personas en donde las habilidades sociales se pueden ver afectadas, sentirse solo, hasta perder el trabajo por bajo rendimiento, puede producir depresión u otras consecuencias relacionadas a las emociones y sentimientos. A largo plazo se pueden desarrollar muchas enfermedades en el organismo, en la mente y el cuerpo que pueden ser muy graves para la persona.
El cuerpo también se ve afectado con estos trastornos, la fatiga va a aumentar, la agilidad se va a ver afectada, el tiempo de reacción disminuye haciendo que el riesgo de lesión o malestar sea mucho más alto, el cuerpo se puede sentir más pesado, presentar dolores o malestares físicos, disminuir el rendimiento de movimiento normal del cuerpo y mucho más.
Ambos casos son muy peligrosos ya que pueden desarrollar en casos extremos enfermedades irreversibles de salud física y mental. Del mismo modo el riesgo de accidentes o lesiones en el diario vivir aumenta significativamente.
El entrenamiento físico puede ser una solución muy valiosa para mejorar los problemas relacionados al sueño, con esto el cuerpo y el cerebro tienen mayor disposición para dormir mejor, brinda herramientas necesarias para tener mejores ciclos de sueño, se descansa mejor, permite terminar el día con la fatiga sana normal y así conciliar el sueño y permanecer dormido.
Deja una respuesta