Las enfermedades respiratorias están relacionadas principalmente a una infección que afecta el funcionamiento normal de los procesos respiratorios, son muy comunes y se pueden desarrollar o generar por diferentes razones. Por causa de estas las vías nasales, los bronquios y los pulmones se pueden ver afectados de forma leve, moderada o grave.
Son muchos los tipos de enfermedades respiratorias y se pueden dar también a diferente nivel, esto es necesario determinarlo para tener un tratamiento adecuado, estrategias para tener calidad de vida y poder vivir lo más normal posible. A lo largo de esta entrada vamos a hablar sobre algunas enfermedades comunes, sus causas y como esto se puede relacionar con la actividad física.
Una de las más comunes es la rinitis, un porcentaje muy alto de la población puede generar esta complicación la cuál es causada por alergias e infecciones. En esta el revestimiento mucoso de la nariz se inflama produciendo estornudos, picazón en la nariz, congestión, aumento de secreción de mucosa, dificultad para respirar, ojos llorosos y dolor de pecho en episodios fuertes.
Para estas personas realizar actividad física no es complicado, sin embargo, es necesario evitar entrenar cerca a ciertos estímulos externos que puedan desarrollarla, por ejemplo, esta se puede alborotar en las horas de la mañana o muy tarde en la noche, entonces es necesario evitar estos picos para realizar ejercicio. Esto es importante ya que la respiración se ve afectada, el flujo de aire y de oxigeno no es el adecuado para sostener el cuerpo durante el periodo de entrenamiento.
Otra enfermedad muy común es el asma que desarrolla principalmente en las primeras etapas del desarrollo, en esta son los bronquios los que se inflaman dificultado el funcionamiento normal de todos los procesos respiratorios. Estas personas pueden presentar insomnio, fatiga, dificultad para respirar, tos, silbidos en el pecho y problemas para realizar tareas comunes.
Para realizar actividad física se debe realizar un programa de entrenamiento especial para evitar complicaciones en la salud y el cuerpo. Debe existir una recomendación por el médico para poder llevar a cabo un buen entrenamiento y conocer los riesgos de la misma, así como la atención en crisis.
La rinosinusitis es la producida por las afectaciones en las cavidades paranasales, esta se desarrolla cuando la rinitis se complica y produce una secreción abundante de mucosidad en estado líquido y opacidad de los senos en radiografía. La Faringitis se debe a una infección viral o bacteriana (que requiere el consumo de antibióticos) que tiene lugar en la garganta, puede causar fiebre, dolor al tragar, tos y malestar general.
Cuando se inflaman las amígdalas se produce una amigdalitis, esto produce malestar en la garganta, crea problemas para deglutir, produce dolor en los oídos, fiebre y dolor de cabeza. En la bronquitis se irritan e inflaman los bronquios, esto estrecha las vías respiratorios haciendo que el proceso de respiración se complique significativamente, acumulación de mucosa y tos. Su principal causa es el humo de tabaco, exposición a gases industriales y contaminación.
De la ultima complicación que se va a exponer en esta entrada (sin dejar de lado que no son las únicas, es decir, son muchas las enfermedades que están relacionadas a los procesos respiratorios) es la neumonía la cuál es una de las enfermedades más graves, aparece por causa de una infección viral, por bacterias u hongos. Produce fiebre, escalofríos, dolor en torax, perdida de apetito, respiración rápida y tos.
En estos casos es mejor no realizar actividad física hasta lograr controlar, disminuir y eliminar las complicaciones ya que esto puede producir una descompensación del cuerpo al realizar ejercicio, puede ser malo para el cuerpo y pude alargar el mejoramiento de los síntomas.
Deja una respuesta