Como se ha mencionado en entradas anteriores las bascula puede ser perjudicial para la mente y es una de las causas más grandes para abandonar la práctica deportiva. Esto sucede ya que el peso puede variar mucho por diferentes causas, la retención de líquidos, malestares digestivos y mucho más lo cual puede afectar el peso. Esto puede producir frustración, estrés, tristeza y mucho más.
Por estas razones algunos profesionales no están de acuerdo en utilizar la báscula para tomar medidas de cambio en la valoración mensual del programa de entrenamiento. A lo largo de este blog vamos a hablar de otras formas de medida que pueden ser útiles para medir los cambios en los objetivos deportivos.
Sin embargo, las basculas más completas que miden porcentaje de grasa y de musculo son más válidas para medir los cambios deportivos, es necesario una de alta calidad para que los datos arrojados sean lo más exactos posibles.
La cinta métrica es una buena estrategia para tomar las medidas de pecho, cintura, brazos, piernas y cadera y así mensualmente ir determinando los cambios en estas. Con esto se determina si el programa utilizado por mes dio resultados y el cuidado con la comida. En este caso es importante no utilizar un metro metálico ya que las medidas pueden ser poco precisas.
Es claro que de igual manera las medidas pueden variar dependiendo del día, el estado de ánimo, la hora, la retención de líquidos y mucho más. Sin embargo, las medidas pueden ser más exactas y varían menos, esto ayuda significativamente a la motivación de las personas. Por otro lado es importante tener siempre la misma ropa o directamente sobre la piel para evitar que estas varíen por la misma e intentar tomarlas a la misma hora.
Por otro lado se puede medir la grasa sobrante en el cuerpo por medio de un adipómetro, con este podemos tener medidas más exactas para llevar el progreso en la disminución de porcentaje graso en el cuerpo y las reservas.
Estos son algunos ejemplos de métodos de medición de grasa corporal o medidas en el cuerpo para las personas que tienen metas deportivas frente a un programa de entrenamiento especializado. Como se mencionó ayuda a mantener la motivación, pero al mismo tiempo se es realista y se puede llevar un progreso más específico frente a los cambios.
Con estos se evita caer en la frustración, son datos más exactos, aumenta la motivación y el interés por crear cambios corporales, mejora la autoestima, la seguridad y la confianza, aumenta emociones positivas y mucho más.
Deja una respuesta