Rendimiento laboral y actividad física

Ya se ha mencionado en diferentes ocasiones cómo la actividad física puede ayudar a mejorar el rendimiento tanto personal como profesional, sin embargo, en esta entrada vamos a profundizar más sobre la mejora del rendimiento laboral a partir del entrenamiento físico.

Agenda, Trabajo, Oficina

Es claro que entre más agotado este el cuerpo, mientras exista más ansiedad, angustia y sueño la persona va a rendir menos en el trabajo. Por otro lado, tener habilidades sociales pobres puede afectar el rendimiento y la salud mental y física de las personas. Así mismo puede afectar el ambiente laboral produciendo muchas complicaciones más.

Para rendir mejor en el trabajo es necesario tener un buen ambiente laboral, estar centrado tanto física como mentalmente, Fortalecer habilidades cognitivas, motoras y emocionales para llegar a los objetivos diarios en el trabajo. Es importante hacer las cosas con goce y disfrute, salir de la rutina constantemente para no caer en el aburrimiento y así evitar un aumento significativo en las emociones o sentimiento negativos.

Una estrategia que puede abordar todo lo anterior es el entrenamiento físico, no solo ayuda a mantener y mejorar la salud física y mental a corto y largo plazo, también ayuda a mejorar el rendimiento en dicho espacio. En primero lugar por medio del entrenamiento se puede mejorar los aspectos cognitivos, es decir, la memoria, la planificación, la toma de decisión, la solución de problemas, la atención, entre otros aspectos más, las tareas se pueden realizar mejor y con mayor agilidad haciendo que el rendimiento aumente también.

Por otro lado, el entrenamiento permite encontrar herramientas efectivas para mejorar las habilidades sociales, es decir, tener un mejor trato con los pares o superiores de la empresa o trabajo, ser más social y activo durante estas horas. Lo anterior va a brindar un espacio más cómodo y tranquilo para trabajar, incluso puede producir goce y placer compartir con los compañeros de trabajo.

Esta estrategia también aporta muchos beneficios para la parte interna o psicológica de las personas ya que ayuda a disminuir la ansiedad, la angustia, la preocupación y mucho más, llevando a tener una mente más calmada, tranquila y estable para realizar las tareas que debe realizar durante el día laboral. Al estar tranquilo la mente se puede concentrar mejor en los propósitos del día y no en las complicaciones ya mencionadas.

Por tanto, la actividad física brinda mayor energía y vitalidad para gastar durante el día, es decir, la persona se va a sentir menos cansada o fatigada y puede realizar sus oficios con más claridad, agilidad y energía física y mental.

Es necesario aclarar que un exceso de trabajo puede producir muchas complicaciones en la salud física y mental de las personas, en las sociedades de hoy en día encontramos un exceso en el mismo cada vez más marcado. Para evitar caer en una fatiga extrema o en «burnout» se puede utilizar el ejercicio ya que este permite descargar el cuerpo, salir de la rutina, trabajar por una buena salud física y mental, dormir mejor, mover el cuerpo de forma sana y segura, aclara la mente y le permite a la persona trabajar para sí misma y ser mejor cada día.

Por ultimo, encontramos aspectos internos del ser humano como son la autoestima, la seguridad y la confianza, con el entrenamiento estamos reforzando y mejorando diariamente estos aspectos haciendo que la persona se sienta más fuerte y mejor durante su horario laboral.

Todos los aspectos anteriores van a permitir tener un mejor rendimiento laboral, del mismo modo cuida el cuerpo y la mente de posibles complicaciones o malestares producidos por el ambiente laboral o el exceso en el mismo. Además está trabajando en sí mismo, es decir, mejora el rendimiento laboral ya que cada día trabaja por ser una mejor persona lo cual se verá reflejado en todas las esferas de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: