Esta es la enfermedad más común de carácter degenerativo en los adultos mayores. Afecta el desarrollo de sus actividades diarias llevando a una dependencia constante, esta es una complicación progresiva que comienza afectando aspectos cerebrales relacionados al pensamiento, la memoria y el lenguaje de los pacientes.
Es una enfermedad que se desarrolla después de los 60, es decir, el riesgo aumenta con el paso de los años. Por otro, lado es una enfermedad de aspecto genético, si existe antecedentes familiares de esta enfermedad el riesgo es mayor.
Con respecto a la memoria se comienza perdiendo situaciones más recientes, en etapas más avanzadas se empiezan a degenerar las memorias más antiguas. Es decir, empiezan olvidando lo que realizaron ese día, semana o mes, dejando solamente las situaciones de la infancia o adolescencia.
Es claro que el deterioro cerebral se produce en todos los adultos mayores, sin embargo, personas que no desarrollan el Alzheimer sufren de un deterioro mucho más leve que los pacientes que sufren de esta complicación.
Como se mencionó, con el tiempo estos sujetos olvidan a sus familiares, alimentarse, entrar al baño o incluso caminar. Por esta razón pueden presentar dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y requieren de un acompañante constante.
No existe una cura para esta enfermedad, pero existen medicamentos que pueden impedir por un tiempo limitado que los síntomas avancen rápidamente. Del mismo modo se desconoce el motivo detonante de esta complicación.
La actividad física puede ser una ayuda significativa para estos pacientes pues se ha encontrado que ayuda a mejorar los síntomas fisiopatológicas y cognitivas (del cuerpo y la mente). Sin embargo, en etapas más avanzadas los riesgos aumentan significativamente, por esta razón en todo momento estas personas deben estar acompañados de un profesional del deporte o entrenamiento personal con conocimiento en esta enfermedad y solo se puede practicar en etapas tempranas.
Por otro lado, el ejercicio puede prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer ya que ejercita no solamente el cuerpo, pero también la mente, evitando o disminuyendo el riesgo de esta. Es decir, mantiene las capacidades cognitivas en niveles normales, las ejercita mejorando así las habilidades mentales y retrasa la aparición de estas.
Deja una respuesta