La felicidad es un estado de ánimo que experimentan todas las personas, esto sucede cuando los individuos se sienten satisfechos, felices y plenos, por tanto, es algo bueno y sus consecuencias en el cerebro y en la vida son muy positivas. A lo largo de este blog vamos a hablar sobre la influencia que la actividad física tiene sobre la felicidad.
Es claro que todos los seres humanos buscamos ser felices, estar tranquilos para así llevar una buena calidad de vida, tener buenas habilidades sociales y un control emocional adecuado. Es en las primeras etapas del desarrollo en donde los seres humanos aprendemos a controlar nuestras emociones, es decir, es imposible nunca sentirse triste, la clave está en controlarlo sentirlo y dejarlo ir, pero es importante intentar estar tranquilo y feliz la mayor parte del día, cuando sucede esto el cuerpo se encuentra en un equilibrio sano y efectivo en la esfera emocional.
Son muchas las estrategias que existen para mejorar las emociones positivas y el control emocional en las edades tempranas de desarrollo y en los adultos también. La primera es acudir a un psicólogo para realizar un trabajo interno efectivo para aprender a controlar las emociones y a disminuir las negativas.
Otra estrategia muy exitosa es realizar actividad física, sabemos que el ejercicio libera sustancias químicas en el cerebro que nos permiten sentirnos felices y plenos como son la dopamina y las endorfinas. Entonces gracias al ejercicio nos podemos sentir felices, del mismo modo brinda herramientas para lograr tener un control emocional efectivo y disminuye de forma significativa las emociones negativas.
Es claro que al realizar actividad física estamos trabajando para nosotros mismos, es decir, mejoramos la seguridad, la confianza y aumentamos la autoestima siendo la prioridad nuestro cuidado y tranquilidad. Es en este punto cuando se crea una fortaleza interna irrompible haciendo que los estímulos externos no afecten de forma significativa o grave desequilibrando la parte emocional.
Por todo lo anterior se puede entonces desarrollar una mejor calidad de vida y un estilo de vida más sano, duradero y efectivo. Del mismo modo se empieza a disminuir el riesgo de generar enfermedades relacionadas a la emoción, por ejemplo, la depresión.
Como se mencionó el entrenamiento físico logra crear una fortaleza y una seguridad interna alejando la afectación de estímulos externos, esto también permite alejar o perder la necesidad de dependencia en los demás para ser feliz ya que empieza a encontrarla de forma interna, es decir, con el mismo.
Se aprende a estar solo y disfrutar de este estado, es claro que sin alejarse de la vida o de las personas que lo rodean, no dejar de buscar situaciones que produzcan placer y felicidad, sin embargo, si es cierto que el deporte ayuda a disminuir el sufrimiento por estar solo. Esto permite tener mejores relaciones personales, siendo sanas, seguras e independientes.
Deja una respuesta