Hablamos de calorías para referirnos a la cantidad de calor para elevar la temperatura por gramo del agua, es decir, energía en el cuerpo, esto es necesario consumirlo diariamente para poder tener energía suficiente para poder vivir bien, es decir para que el corazón, el sistema nervioso, el trabajo muscular y más funcionen adecuadamente. Es necesario para el sistema inmune, para la reparación y producción de tejidos y para mantener la temperatura corporal. Por tanto, es necesario para todos los procesos internos de las personas.
Las calorías entonces las encontramos en los alimentos que consumimos diariamente, de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Esta es entonces la energía producida luego del proceso mencionado, todo alimento puede proporcionar energía dependiendo del valor en macronutrientes.
Es importante tener en cuenta que las calorías necesarias se obtienen de alimentos sanos y orgánicos, no comidas chatarra o procesados. A partir de esto se necesitan consumir cierta cantidad de calorías durante el día, sin embargo, el consumo de la misma varía dependiendo de lo objetivos deportivos, sí se desea bajar de peso es necesario consumir pocas, sí se busca subir la masa muscular se comen más o para mantenerse simplemente las necesarias en el día, además es necesario tener en cuenta la edad de la persona, la estatura y el peso para determinar cuántas se deben consumir diariamente.
El gran problema de las calorías tiende a ser consumir más de la cuenta, esto hace que la energía sobrante recibida por la alimentación sea almacenada en el cuerpo, es aquí cuando se sube de peso en reservas de grasa poco sanas y la persona tiende a engordar. Es por esta razón y muchas más que es necesario cuidar la ingesta de calorías diarias, lo cual es una excelente estrategia para mantenerse en forma y sano.
Sin embargo, existen personas que les desmotiva, no les gusta o se obsesionan con este proceso de contar las calorías, en estos casos es mejor no contarlas, simplemente tener hábitos alimenticios sanos, cuidar lo que se come y las porciones de las mismas, es decir, alimentarse con comidas sanas, no procesados, comidas rápidas, grasas saturadas, etc, esto permite cuidar el cuerpo de aumentar reservas de grasa, del mismo modo las porciones deben ser adecuadas, sí se come mucho las reservas crecen, si se come muy poco se puede llegar a perder masa muscular de forma significativa, poco sana y segura. Entonces comer en porciones adecuadas y alimentos sanos y seguros hace que la cuenta de calorías no sea necesaria.
Por tanto, ambas estrategias son buenas dependiendo de la personalidad y tipo de persona, de los objetivos que tenga en mente, si sufre de ansiedad, obsesión, depresión, del trabajo del metabolismo, del organismo y mucho más. Es recomendable que esto lo determine un psicólogo deportivo, un deportólogo o nutricionista para cuidar el cuerpo y la mente a la hora de cambiar hábitos alimenticios.
Deja una respuesta