Estrategias para movernos más y evitar el sedentarismo

Limpieza, Mucama, Mantiene, HogarSer sedentario hace referencia a la inactividad del cuerpo a lo largo del día, es decir, no realizar ejercicio, durar periodos de tiempo muy prolongados sentado o acostado, tener hábitos nocivos como fumar o beber alcohol, del mismo modo son personas que tienden a comer mal, sin embargo, no es generalizable, es decir, existen personas sedentarias que pueden tener muy buenos hábitos alimenticios y no fumar o beber alcohol.

Ser sedentario hace que la quema calórica sea mucho menor, se pierde la masa muscular y la resistencia, los huesos y articulaciones se debilitan aumentando significativamente el riesgo de lesión, el metabolismo se ve afectado negativamente, el sistema inmune no funciona adecuadamente, mala circulación o flujo sanguíneo lo cual puede desarrollar problemas del corazón o arterial, retención de líquidos, inflamación y se puede desarrollar un desequilibrio hormonal importante.

Algunos de los riesgos que llegan con el sedentarismo son obesidad, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, colesterol alto, riesgo de accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, algunos cáncer, osteoporosis, aumenta riesgo de lesión y caídas, puede producir depresión y ansiedad significativa.

Es claro que en las sociedades de hoy en día puede ser difícil realizar actividad física, sin embargo, es importante encontrar estrategias funcionales que permitan disminuir el sedentarismo y tener el cuerpo un poco más activo.

En primer lugar, es importante mejorar la alimentación, es decir, tener hábitos alimenticios sanos para que el cuerpo tenga las herramientas necesarias para su buen funcionamiento, del mismo modo es importante ir dejando los hábitos nocivos como el cigarrillo o el alcohol, ya que estos aumentan los riesgos mencionados con anterioridad.

Si no se tiene el tiempo suficiente para hacer ejercicio es necesario intentar moverse lo que más se pueda, es decir, caminar rápido al trabajo, hacer pausas activas, intentar moverse entre descansos, al llegar a casa y más. Salir a caminar, montar bicicleta, hacer ejercicio los fines de semana, esto ayuda a mantener el cuerpo activo. Cualquier actividad se puede convertir en activa, desde sacar al perro hasta hacer mercado y hacer aseo de la casa, es necesario aprovechar estas actividades y volverse lo más activo posible.

Si puede realizar ejercicio es importante tener una rutina de entrenamiento establecida a partir de una valoración inicial, esto es importante para cuidar el cuerpo de posibles lesiones o enfermedades importantes, es necesario entender que el estado físico de un sedentario puede ser muy bajo y por esta razón se debe tener mucho cuidado con el cuerpo y con la mente. Se puede empezar entrenando uno o dos días a la semana e ir aumentando progresivamente a medida que va mejorando el estado físico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: