¿Realizar más repeticiones con menos peso o realizar pocas repeticiones con más peso? Este es uno de los interrogantes más grandes en la actualidad fitness. A lo largo de este blog vamos a hablar sobre cada uno, para que sirven y cual es el método recomendable para alcanzar las metas deportivas de forma segura, efectiva y sana. Es claro que cualquier entrenamiento de fuerza tiene que ir acompañado con una buena alimentación para ver cualquier objetivo o resultado.
Es claro que todo entrenamiento debe estar acompañado con un entrenamiento de fuerza, esto es claro pues mejora la salud, la calidad de vida, la independencia, disminuye el riesgo de lesión, fortalecimiento de los músculos y articulaciones y de enfermedades importantes, por tanto, dentro de toda rutina de ejercicio tiene que haber ejercicios de resistencia para el corazón y de fuerza para lo ya mencionado. La fuerza es la base para todo, es decir, entre más fuerza hay más velocidad y resistencia.
Sin embargo se ha encontrado que el entrenamiento con cargas altas son mejores para aumentar las adaptaciones de fuerza. Es claro que si queremos aumentar de peso se debe trabajar con pocas repeticiones y más peso, para mejorar la resistencia a la fuerza es necesario trabajar más repeteciones con menos peso, sin embargo, esto no es ley de vida, es decir, es posible que uno influya en el otro.
Para hipertrofiar es necesario trabajar grandes pesos para así romper las fibras musculares y crear un aumento de los músculos, esto aumenta significativamente la fuerza y la resistencia a la misma. Por el otro lado, si se busca simplemente tonificar es importante llegar a un peso en especifico y luego trabajar resistencia, es decir, pesos más bajos con más repeticiones para impedir que el músculo crezca demasiado.
Es claro que se debe tener mucho cuidado y tener un guía y apoyo constante cuando se levantan pesos muy grandes ya que puede ser peligroso para la salud o puede terminar en una lesión grave. Como se mencionó con anterioridad es claro que ganamos fuerza con pesos altos o bajos, sin embargo es necesario evitar la fatiga o la sobrecarga en los músculos y el cuerpo para evitar complicaciones físicas y mentales graves.
Por otro lado, se debe modificar cada variable, es decir, si trabajamos más peso es necesario menos repeticiones y viceversa, por tanto, no se puede realizar muchas repeticiones con mucho peso, esto llevará a una posible lesión, problemas a futuro en el cuerpo y en la mente, el riesgo de lesión es alto, la fatiga y la sobrecarga también son inevitables. Mientras que trabajar poco peso con pocas repeticiones puede terminar en un estancamiento del cuerpo, no modificar o cambiar, no mejorar en fuerza, trabajar a intensidades muy bajas y más
Para definir o tonificar es muy importante un déficit calórico junto con el entrenamiento apropiado, es necesario comenzar con pesos bajos e ir aumentando significativamente hasta llegar al punto deseado, en este momento se empieza a trabajar más resistencia a la fuerza y mantener el cuerpo tonificado y fuerte. En este se puede intercalar ambos, es decir, realizar entrenamientos de poco peso y más repeticiones como lo contrario, esto no va afectar los resultados o a cambiar significativamente el cuerpo.
Por último se puede acomodar este tipo de entrenamiento a cualquier método o programa, es necesario saber ubicarlos y asociarlos para evitar sobrecarga o fatiga, por ejemplo, si estamos realizando un entrenamiento HITT es necesario trabajar menos peso con más repeticiones ya que es un tipo de actividad física de alta intensidad. Cuando se realiza entrenamiento en pirámide se puede utilizar más peso, etc.
Deja una respuesta