Los paquetes hacen referencia a todos los alimentos que vienen en envueltos de aluminio o parecidos (papas de sabores, doritos, choclitos, patacones, galletas, etc). A lo largo de este blog vamos a hablar sobre las consecuencias negativas que tiene el consumo excesivo de estos en el cuerpo y la mente de las personas.
En primer lugar, es importante aclarar que estos no son alimentos nutritivos, es decir, no le aportan nada positivo al cuerpo para este absorber y aportar las herramientas necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Por otro lado, estos alimentos tienen niveles de sodio muy altos lo cual es nocivo para el mismo, del mismo modo porcentajes muy altos de esto no permite bajar de peso o tener un metabolismo rápido.
Por tanto, es claro que estos alimentos están compuestos por muchos químicos que son muy perjudiciales para las personas tanto física como mentalmente, son comidas procesadas que no poseen nutrientes y minerales esenciales para vivir. Por causa de esto los contenidos de estos alimentos se guardan como grasa aumentando el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.
Es claro que una mala alimentación en general puede producir malestar tanto físicos como mentales ya que el organismo no está funcionando adecuadamente, estos pueden ser a corto o largo plazo, graves o leves dependiendo de la continuidad en el consumo. Algunos de los efectos negativos que tiene en la mente está relacionado a problemas en la memoria y al aprendizaje, puede producir depresión, aumenta el resigo de padecer demencia temprana y mucho más.
También tiene efectos negativos en el cuerpo y el organismo, por ejemplo, produce fatiga, debilidad, no se consume los nutrientes suficientes para que el cuerpo funcione con normalidad, riesgo de sufrir enfermedades (como cardiovasculares o renales), el metabolismo se puede poner más lento, problemas digestivos, puede dañar el hígado, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer (por causa de los químicos y aspectos procesados que tiene la comida), puede causar problemas relacionados al azúcar y más.
Las personas que realizan actividad física no deben consumir este tipo de alimentos ya que se pueden ver afectados los resultados deportivos, es decir, no permite bajar de peso, puede afectar el funcionamiento normal del corazón disminuyendo la resistencia. Como se mencionó no se reciben los nutrientes suficientes para el buen funcionamiento del organismo, por esta misma razón el músculo no recoge las herramientas necesarias para tonificar o hipertrofiar.
Deja una respuesta