La hipocondría es una condición que consta del miedo a padecer alguna enfermedad grave, esto se puede desatar por cualquier situación que pasa en el cuerpo, desde un lunar hasta un morado o malestar físico. Este tipo de personas pueden llegar a la calma cuando el médico les dice que no tienen ningún tipo de enfermedad, sin embargo, esta tranquilidad dura un periodo de tiempo corto ya que después se vuelve a activar.
Es posible determinar que es una condición psicológica que se genera a partir de la familia, es decir, que más de una persona dentro del sistema sufra de esta complicación, es posible que así sea por causa del comportamiento dentro del mismo, es decir, la preocupación constante por la enfermedad, los temas de conversación y mucho más, esto hace que los integrantes recojan este tipo de patrones desarrollando aspectos hipocondríacos.
Estas personas normalmente le tienen miedo a la muerte, al dolor al sufrimiento, a la debilidad o la dependencia. Por tanto se puede desarrollar para evitar que llegue a esto. Cuando se presenta un malestar la angustia y la ansiedad aumentan de forma significativa, esto agobia y empeora la situación para la persona.
Junto con esta enfermedad se pueden desatar muchas más complicaciones como la depresión, se aleja de las personas ya que siente que nadie lo entiende y no saben que es lo que pasa, sufre mucho pues se angustia constantemente, se encuentra ansioso y no disfruta de la vida. Además se pueden desarrollar ideas repetitivas relacionadas a la enfermedad lo cual aumenta la angustia y el sufrimiento significativamente.
Son diferentes los aspectos que tiene un hipocondríaco dependiendo de su personalidad y del nivel de gravedad en el que se encuentre, algunas personas deciden ir donde el médico, descubren que no tienen ninguna enfermedad, se calman y se dispara de nuevo. Sin embargo, existen personas que prefieren quedarse con la duda por el miedo de recibir malas noticias del médico, esto es mucho más grave ya que viven en sufrimiento y angustia constante pensando que padecen algo que en realidad no tienen.
El deporte se puede determinar como una estrategia adecuada para disminuir los malestares de los hipocondríacos, elimina los pensamientos repetitivos, permite conectarse con el cuerpo, es decir, saber que está pasando, controlar las emociones (evitar que la angustia lo domine), amplia consciencia sobre en relación al cuerpo y a la mente. Todo lo anterior permite disminuir los síntomas del hipocondríaco. Del mismo modo ayuda a sentirse mejor, aumentar la calidad de vida de forma positiva, rendir mejor tanto profesional como personalmente.
Por otro lado, el deporte ayuda a mejorar la confianza y la seguridad en sí mismo, disminuyendo la duda y la angustia frente a si presenta o no una enfermedad grave. Ayuda a disminuir el estrés, la ansiedad y la angustia de forma generalizada haciendo que la persona se sienta mejor tanto por fuera como por dentro. Con la actividad física se previene sufrir malestar por causa de la somatización (es decir, dolores producidos por una condición mental inestable), con esto también la persona se puede sentir mejor, disminuye dolores y malestares que puede causar angustia innecesaria.
Deja una respuesta