El trastorno bipolar es una enfermedad severa que pueden sufrir las personas y que consta de cambios anímicos fuera de lo normal, es decir, hay épocas en donde se encuentran eufóricos, felices, se puede sufrir de insomnio y se encuentran llenos de vida y hay momentos en donde se encuentran tristes, desesperanzados y sin ánimos. Entre el paso de un ciclo al otro el estado de ánimo puede ser un poco más normal. Según lo anterior son personas que sufren de episodios entre manía (euforia) y depresión, Los episodios pueden ser cortos o extensos, puede incluso haber momentos dentro de los episodios en donde se vea reflejado tanto la manía como la depresión.
Las personas que sufren de este trastorno también pueden tener otro tipo de síntomas en la etapa de manía, se pueden sentir nerviosos, excitados, poderosos, irritado, sensible, tienen problemas de atención, insomnio, son más energéticos, problemas financieros, abuso del alcohol y drogas, ser arriesgados, pensar y hablar muy rápido.
Los síntomas de depresión también pueden incluir la perdida de interés sobre lo que ocurre a su alrededor, sentirse triste, de mal humor, llorar con facilidad, sensación de lentitud, inutilidad, cansancio, sin esperanza, culpables, pueden perder o aumentar de peso, no se pueden concentrar, recordar o tomar decisiones, se presentan dolores de cabeza, de espalda o problemas digestivos, insomnio y tener pensamientos frente a la muerte o suicidas.
El trastorno bipolar puede ser causado por genética, es decir, antecedentes familiares, por un desequilibrio químico en el cerebro o se puede producir por causa de una estructura funcional anormal en el mismo. Este tiende a desarrollarse en la adolescencia o en las primeras etapas de la edad adulta, sin embargo, los niños y los adultos también lo pueden padecer y es una enfermedad que dura toda la vida. Le puede dar tanto a los hombres como a las mujeres por igual. Por tanto, es claro que no es posible prevenir ni evitar esta condición mental.
Es necesario tratar la bipolaridad a partir de medicamentos especiales, esto para poder llevar una vida normal y tener una buena calidad de vida. Las personas que no se encuentran medicadas pueden afectar su vida tanto personal como profesional, no pueden mantener un trabajo estable, las relaciones interpersonales pueden verse afectadas negativamente, en la etapa de manía puede malgastar todo el dinero, realizar cosas poco convencionales o recomendables. En el periodo de depresión se tiende a alejar, no salir de casa, no hacer nada y mucho más. Por tanto, al ser tan extremo el rendimiento en la vida tanto personal como profesional se va a ver afectado disminuyendo así la calidad de vida de las personas.
Para determinar si se sufre o no de este trastorno es necesario acudir a un especialista mental y realizar una evaluación psicológica para determinar el estado de la persona. Los sujetos que sufren de esto tienden a buscar más la atención cuando se encuentran deprimidos que en las etapas de manía, por esta razón el diagnostico puede ser un poco difícil, por esta razón es importante comunicarle al profesional sobre todos los síntomas, emociones y pensamientos que tenga la persona.
Es importante que las personas que sufran de este trastorno realicen actividad física, esto les permite equilibrar un poco mejor sus emociones, permite tener una mayor estabilidad mental, del mismo modo el cambio de peso constante en estas personas se puede solucionar con el entrenamiento, llevar una vida más sana sin subir o bajar de peso excesivamente. El deporte crea la sensación de bienestar, de contención, producir tranquilidad disminuyendo un poco los síntomas del trastorno bipolar, mejora las habilidades sociales tanto personales como profesionales aumentando así el rendimiento personal y laboral llevando una mejor calidad de vida.
Como se mencionó disminuye algunos de los síntomas que sufren estas personas como la ansiedad, el insomnio, la depresión, la angustia y más llevando a una paz y a un bienestar psicológico estable que le permite vivir mejor a estas personas. Del mismo modo ejercita aspectos cognitivos como la atención, la memoria y otros que pueden mejorar el rendimiento diario. Disminuye los episodios extremos del trastorno, mejora el control emocional, lo equilibra haciendo que estos mismos no sean tan fuertes y extremos, amplia la consciencia siendo más precisos en nuestros pensamientos y actos.
Por tanto, el deporte es excelente para las personas que sufren de este trastorno, les permite equilibrar un poco la mente, controlar las emociones, disminuir los síntomas tanto maníacos como depresivos. Con esto se puede llevar una mejor calidad de vida, que los aspectos personales y profesionales no se vean afectados de ninguna manera, sentirse mejor, alegres y más estables.
Excelente, interesante artículo. He tenido experiencia directa con esta enfermedad. No la he sufrido, pero mi madre sí y la verdad es que era duro verla sufrir. No solo sufría ella, sino todos los que estábamos a su alrededor. Gracias por compartirlo. Omar
Me gustaMe gusta
Siempre es importante tener un buen apoyo de parte de los seres queridos, y entre ellos también es una enfermedad que es difícil y el apoyo mutuo puede crear la diferencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona