El medio ambiente y la actividad física tiene mucho porque relacionarse, en primer lugar tenemos la relación del cuidado, en el medio ambiente tenemos que ser consciente sobre el cuidado del mismo, ser responsables. Con la actividad física se trabaja el cuidado propio, el respeto y seguridad propia, entre muchos aspectos más.
El entrenamiento físico permite crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, ya que aporta estrategias para mejorar la responsabilidad, el respeto, el cuidado, la disciplina y mucho más. Estos factores no se ven reflejados solamente en el medio ambiente, por el contrario, se vuelven patrones de comportamiento efectivos para todos los ambientes personales y profesionales.
En los niños el entrenamiento físico es muy bueno para crear este sentimiento de cuidado propio y frente a los aspectos importantes de la vida como el medio ambiente, ver al otro como alguien o algo que posee sentimientos y que debe ser cuidado y respetado.
Lo mismo ocurre con las mascotas, el tener mascotas y saber que se deben cuidar y prestar atención, esto también se puede lograr por medio de la actividad física, crear una rutina sana y responsable frente a todos los aspectos de la vida incluyendo la naturaleza o el cuidado de una mascota o animal.
Con el entrenamiento también empiezan a entender que no se debe hacer daño a las personas, animales o plantas ya que crea consciencia sobre valores y aspectos reales de la vida cotidiana.
En los adultos y jóvenes el contacto con el medio ambiente para realizar ejercicio puede crear un vínculo sano y tranquilo entre ambos, se empieza a desarrollar una necesidad de cuidado y responsabilidad frente al mismo, evitar que se deteriore o se pierda. Realizar esto como parte de la rutina diaria permite salir de los patrones continuos, relajarse, disfrutar del aire freso, las plantas y los animales.
Es claro que el entrenamiento físico brinda muchos beneficios físicos y mentales, disminuye el riesgo de padecer enfermedades importantes, junto con el medio ambiente estos beneficios se aumentan, tanto para la persona como el cuidado del planeta, disminuye la ansiedad, el estrés, la angustia y muchos factores más que pueden ser perjudiciales para el rendimiento físico y mental, personal y profesional así mismo como para la salud de las personas.
Por otro lado se crea el sentimiento de contención, conexión con la tierra brindado así tranquilidad y paz. Todo lo anterior es bueno para la salud física y mental de las personas que lo practican, del mismo modo se cuida y se mantiene sano el planeta.
Deja una respuesta