Obsesión y actividad física

Desesperado, Triste, Deprimido, PiesA lo largo de este blog se ha hablado sobre la adicción frente al ejercicio. En esta entrada vamos a hablar sobre la obsesión, es decir, no alcanza a tener una adicción, pero tampoco realiza actividad física de forma normal y segura.

Es claro que obsesionarse con cualquier cosa puede ser perjudicial para la salud física y mental, con el ejercicio pasa lo mismo puede tener muchas repercusiones negativas en el cuerpo y en la psique de las personas.

En primer lugar, puede producir malestares por desgasto en las articulaciones, puede producir fatiga y sobrecarga extrema en el cuerpo, puede verse afectado el buen funcionamiento del organismo (riñones, hígado, corazón y más). La vitalidad física y el rendimiento diario se pueden disminuir. Del mismo modo los músculos pueden perder fuerza y tono si se realiza actividad física muy seguido, el cuerpo se cansa y disminuye el rendimiento y la velocidad en los movimientos.

Desde un aspecto mental se puede producir un estado de conciencia poco sano frente a la obsesión, es decir, pensar todo el tiempo en el entrenamiento físico, querer entrenar todo el tiempo y aumentar las emociones negativas cuando no se está realizando actividad física. Del mismo modo se puede producir ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo o de alimentación. Es posible desarrollar desespero, frustración, tristeza y muchos aspectos más que pueden ser negativos.

Por otro lado, se pueden producir consecuencias negativas a largo plazo en la mente y en el cuerpo. El rendimiento normal diario se puede ver afectado, las personas se pueden alejar de los demás creando problemas en las habilidades sociales, el rendimiento en el trabajo puede disminuir significativamente disminuyendo la calidad de vida normal de las personas.

Pueden dejar de hacer otras actividades importantes del diario vivir por realizar actividad física o no las disfrutan de forma segura, estable y alegre.

Por tanto, es necesario tener un programa seguro y especifico dependiendo del estado mental de las personas para evitar caer en una obsesión frente al entrenamiento. Cuidar el cuerpo y la mente es primordial al momento de planear las rutinas. Los días, el tiempo y los descansos pueden ser detonantes a una obsesión poco sana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: