En primer lugar, es importante aclarar que para ser un buen atleta de alto rendimiento es necesario tener disciplina y constancia tanto en el entrenamiento como en el estilo de vida. Esto es esencial para ver resultados y mejorar. Necesitan dedicarle mucho tiempo al entrenamiento, buena alimentación, las horas de sueño necesarias, tienen objetivos claves y más.
Un entrenamiento para estos atletas puede tener una intensidad muy alta para alcanzar las metas en una competencia, sin embargo, en el periodo cercano a estas es mejor disminuir la intensidad del ejercicio para no sobrecargar y fatigar el cuerpo, de esta manera pueden dar su máximo potencial en la misma.
Por tanto, es claro que los atletas de alto rendimiento deben tener una muy buena resistencia y fuerza, es claro que los objetivos varían dependiendo del tiempo de deporte o ejercicio al que se dedica o por el cual compite, es decir, una persona que corre en competencia necesita tener más resistencia, sin dejar de lado un buen entrenamiento de fuerza. Las personas que compiten por fuerza necesitan realizar más entrenamientos de fuerza intensos a ejercicio cardiovasculares.
En muchas ocasiones estos atletas deben entrenar más seguido que el resto de personas que practican actividad física, pueden entrenar dos veces al día, todos los días y más. Es claro que deben tener un programa de entrenamiento especifico y cuidadoso para cuidar el cuerpo y la mente de posibles lesiones. Es decir, es importante tener cuidado al momento de los entrenamientos pues el cuerpo se puede sobrecargar y fatigar disminuyendo el rendimiento físico y mental, del mismo modo puede verse afectada negativamente la salud.
Estas personas deben entrenar fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio y más para tener una estabilidad en el cuerpo adecuado para las competencias y el entrenamiento, prevenir las lesiones por causa de las intensidades altas y más.
Por otro lado, es importante variar el entrenamiento, trabajar diferentes grupos musculares con diferentes ejercicios simples y compuestos para trabajar cada esfera del cuerpo y de la actividad física que son importantes.
El descanso es igual de importante que el entrenamiento para estas personas para poder cuidar el cuerpo y la mente de posibles complicaciones. Desde el cuerpo como ya se mencionó evitamos lesiones, fatiga o sobrecarga que puede afectar la salud del organismo. Mentalmente evitamos también una fatiga importante que puede disminuir el rendimiento, previene desarrollar complicaciones como estrés, ansiedad, depresión y mucho más.
Es claro que la alimentación es muy importante para mantener un buen rendimiento y estado físico, así como tener buena fuerza, resistencia, contextura física y más. Dormir bien previene la disminución del rendimiento, la sobrecarga o fatiga extrema del cuerpo, aumenta la atención y la memoria, factores muy importantes a la hora de entrenar o competir para estas personas tanto por cuidado y seguridad como el funcionamiento normal y el rendimiento.
Estas personas deben preparar su rutina de entrenamiento dependiendo de la competencia que van a realizar, si la altura es mayor, el clima es frío o caliente, el tiempo, el tipo de ejercicio que se realiza y mucho más.
Por todo lo anterior entendemos que el entrenamiento para los atletas de alto rendimiento debe ser intenso, pero al mismo tiempo de cuidar el cuerpo y la mente de los atletas, es necesario que el programa sea especifico y bien programado, se debe tener mucha disciplina y constancia en el ejercicio como en la alimentación, las horas de descanso y la estabilidad mental para alcanzar los objetivos deportivos tanto en el entrenamiento como en las competencias.
Deja una respuesta