Tacto y actividad física

Ojos Azules, Mujer, Mujeres, MaquillajeEl tacto es uno de los cinco sentidos que tenemos los seres humanos, se refiere a la interpretación de los estímulos que recibimos a partir de la piel por ejemplo una caricia o quemarse. Hace parte del sentido de la supervivencia pues nos permite alejarnos de estímulos externos que puedan causar daño, por ejemplo, el fuego, algo muy frío, etc. A lo largo de esta entrada vamos a hablar sobre la relación que existen entre el tacto y la actividad física.

Es claro que el tacto se puede relacionar de diferentes maneras con la actividad física, en primer lugar, nos pone en contacto con los materiales y los ejercicios que se deben realizar. Crear propiocepción frente a nuestro cuerpo y los diferentes músculos que se están trabajando. Cuida el cuerpo de posibles lesiones o accidentes con las maquinas, previene la fatiga extrema, por tanto, elimina la posibilidad de sobrecargar el cuerpo.

Este sentido también aporta positivamente a la técnica, es decir, si algún movimiento produce dolor quiere decir que la posición del cuerpo no es la adecuada, lo mismo ocurre con el uso de los materiales, al cargarlos o sujetarlos no se debe producir dolor, si esto sucede puede deberse a una mala técnica o debilidad extrema (para lo cual es necesario realizar ejercicios de fortalecimiento de las manos, muñecas, tobillos y rodillas principalmente).

Por otro lado, por medio del tacto podemos determinar si el trabajo se está realizando adecuadamente, permite llegar hasta nuestro punto máximo sin lastimarnos, pero alcanzando altos niveles de intensidades y fuerza correspondiente al estado físico de cada persona. Es mito decir que si no duele no sirve, pero cierto tipo de dolor muscular es un incentivo de que el ejercicio se está realizando adecuadamente y que este está funcionado, además quiere decir que salimos de la zona de confort para llegar a las metas deportivas más rápidamente.

Como se mencionó con anterioridad este sentido permite cuidar el cuerpo de posibles lesiones o accidentes con los materiales y maquinas, por tanto, brinda una seguridad importante en el entrenamiento para evitar daños permanentes o no.

Es claro que puede producir placer, tanto frente a la motivación de realizar bien el entrenamiento, ese dolor que nos da fuerza de seguir adelante y seguir luchando porque sabemos que se está ejecutando adecuadamente. Por otro lado, existen personas que disfrutan ese tipo de dolores de forma sana y segura.

Por tanto, todos los sentidos son importantes para todas las actividades de los seres humanos, el tacto no se queda atrás, permite mejorar la técnica, aumenta la motivación, crear propiocepción frente a los ejercicios que se están realizando y mucho más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: