Olfato y actividad física

Gato, Gatito, Gato Doméstico, Tomcat

El olfato es un sentido corporal que nos permite determinar diferentes olores y sensaciones a partir de la nariz. Del mismo modo tiene un instinto de supervivencia ya que nos brinda la posibilidad de reconocer alimentos dañados y otras complicaciones similares a partir de su olor. Del mismo modo existen olores que producen placer como un buen perfume o una comida, pero también se puede tener olores poco placenteros como algo ácido, fuerte, penetrante o dañado.

Como sabemos los seres humanos contamos con 5 sentidos, la vista, el tacto, la escucha, el sabor y el olfato, cada uno se encarga de recibir ciertos estímulos del medio ambiente, interpretarlos y reaccionar o responder. Lo anterior nos permite relacionarnos con el medio ambiente. Pero ¿Se puede asociar el entrenamiento físico con estos sentidos? A lo largo de esta entrada vamos a responder esta pregunta con respecto al olfato.

El olfato se relaciona con la respiración, es decir, una buena respiración permite o no tener mejor el sentido del olfato. Por medio del entrenamiento físico mejoramos la respiración y eliminamos toxinas nocivas que pueden afectar el buen funcionamiento de los sentidos, por medio de la actividad física podemos ampliar la conciencia sobre el olfato, respirar mejor, afinar el olfato, analizar más rápido y responder prontamente a estímulos externos buenos y malos.

Otro aspecto que se puede relacionar con el olfato es la resistencia física, es decir, la capacidad de realizar entrenamientos en periodos de tiempo mucho más largos. Esto permite también afinar el olfato, mejorar este sentido y sostenerlo. Mantener un olor por un periodo de tiempo un poco más largo, reconocerlo y actuar frente a este sea de aspecto positivo o negativo.

Como se mencionó al comienzo de esta entrada el olfato permite también reconocer el peligro y huir de este. Por medio de la actividad física mejoramos el tiempo de reacción. Podemos responder mucho más rápido a un estímulo peligroso siendo consciente del mismo, por medio de agilidad física y mental. Por tanto, mejora la percepción de estos estímulos y el análisis interno (cerebro).

Previene enfermedades como la rinitis y el asma lo cual también afecta significativamente el olfato (no permite oler de la misma manera), la respiración normal, la resistencia, alergias y enfermedades virales relacionadas como la gripa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: