El azúcar es una sustancia que produce la sensación de dulce, genera placer y energía en los humanos. Sin embargo, ¿Que tan bueno o malo es el consumo de esta sustancia? y ¿Como afecta los objetivos deportivos de las personas que entrenan? A lo largo de esta entrada vamos a responder a estas dos preguntas.
En primer lugar, se ha demostrado que el consumo en exceso de azúcar puede producir muchas complicaciones en las personas además de la obesidad y sus consecuencias. La complicación más clara está relacionada con la insulina como la diabetes, sin embargo, puede producir hipertensión, colesterol alto, daños cerebrales afectando así el buen funcionamiento del mismo (problemas de memoria, atención y razonamiento lógico), algunos estudios han relacionado el desarrollo de cáncer con el consumo de azúcar.
Por tanto, el azúcar puede generar muchas enfermedades importantes que pueden deteriorar la salud de forma significativa, crear obesidad u otras. Incluso una de sus consecuencias es la muerte. Por esta razón es necesario cuidar el consumo de esta o evitarla al máximo, aumenta el proceso de envejecimiento, destruye la flora intestinal, debilita el sistema inmunológico entre otros.
El azúcar también puede producir una adicción significativa que aumente el consumo masivo de forma peligrosa aumentando el riesgo a sufrir enfermedades y a generar una personalidad adictiva. Afecta el estado de ánimo incrementando las emociones negativas, produce ansiedad y estrés, aumenta la agresividad y el riesgo de padecer alzhaimer y entre otras.
En los niños puede producir personalidades agresivas, problemas cognitivos como en la memoria y en la atención, puede desarrollar personalidades adictivas, trastornos de ansiedad, problemas en el aprendizaje, deficit de atención, hiperactividad y más.
En las personas que realizan entrenamiento físico con constancia puede crear un estancamiento en los resultados deportivos, es decir, no permite bajar de peso o hipertrofiar, por esta razón es necesario mantener una buena alimentación libre de azúcar para alcanzar las metas deportivas, de lo contrario no se logra cambio.
Existen diferentes tipos de azúcar, las más procesadas son aquellas que deben ser evitadas, mientras que las más naturales, por ejemplo, las que encontramos en las frutas son más sanas y deben ser consumidas de forma moderada. A partir de esta sustancia el organismo procesa y crea la energía necesaria para el día a día.
Deja una respuesta