La responsabilidad hace referencia a la capacidad de corresponder adecuadamente con otro, cumplir las obligaciones, tener cuidado al hacer o decidir algo, asumir las consecuencias de sus actos, da parámetros de comportamiento adecuados frente a la sociedad, valores y más, es clave el cuidado con el otro y de si mismo.
La responsabilidad se va desarrollando desde las primeras etapas del desarrollo (niñez), se da desde la casa, es decir, una guía y crianza adecuada de los padres o tutores, luego se empieza a desarrollar más específicamente en el colegio e incluso en la universidad.
Esta se ve en todos los aspectos de la vida, desde trabajar bien hasta tener buenas relaciones personales e interpersonales. Se refleja en la toma de decisiones, en la solución de problemas, en la forma de actuar y de pensar, entre muchos aspectos más. La responsabilidad también se refleja en los hijos, con la pareja, con los amigos, en el estudio, en el trabajo y mucho más.
El deporte es una de las muchas herramientas que existen para desarrollar una buena responsabilidad frente a la vida. Mejora las habilidades sociales y el rendimiento tanto personal como profesional lo cual influye positivamente en la responsabilidad y similares.
Por otro lado, desarrolla responsabilidad ya que crea disciplina, seguridad y confianza, disminuye conflictos relacionados al estrés y a la ansiedad mejorando y ejercitando otras habilidades positivas como por ejemplo la responsabilidad. En los niños es excelente para ejercitar y desarrollar positivamente aspectos como los ya mencionados. Del mismo modo aleja a las personas de hábitos nocivos que pueden afectar negativamente las situaciones personales y profesionales y aspectos como la responsabilidad, la disciplina y el compromiso.
Deja una respuesta