La tensión muscular puede producir muchas complicaciones a la hora de cantar, en primer lugar se dificulta mucho la producción de sonido, además de las muchas complicaciones en las cuerdas vocales y los músculos implicados. A lo largo de esta entrada vamos a hablar sobre estas complicaciones y como se pueden evitar.
En primer lugar la tensión muscular puede producir un esguince y deterioro importante en las cuerdas vocales dañando el sonido y la afinación. Por otro lado se pueden crear malestares en los músculos del pecho y el abdomen, así como una tensión en el cuello y trapecios. Todo esto puede generar dolor de espalda y adormecimiento de las extremidades en casos extremos.
Para evitar que esto ocurra es necesario relajar el cuerpo a la hora de cantar, realizar ejercicios de calentamiento importante para preparar los músculos para la acción. Por otro lado es necesario fortalecer los músculos que se requieren por medio de la actividad física, estos músculos se encuentran en el cuello, pecho y abdomen.
Por otro lado se necesita de una buena resistencia física para evitar la tensión muscular durante una presentación, esto puede suceder por causa del agotamiento extremo, lo cual se evita por medio de la actividad física, del mismo modo es necesario para cantar versos largos sin fatigarse.
La actividad física previene muchos malestares y complicaciones en el momento de cantar, además aporta aspectos positivos como afinación, potencia, previene la fatiga y muchos aspectos importantes.
excelente texto!!
Me gustaMe gusta
Gracias 💪✌️
Me gustaMe gusta