Sentidos y actividad física

No Escuchar No Ver No Hablan Gracioso KermPor medio de los sentidos el ser humano se ha adaptado al medio ambiente, aporta la supervivencia y le permite reaccionar. Los sentidos son entonces estímulos de percepción que pueden ser tanto internos como externos que requieren de órganos específicos. El ser humano cuenta con cinco sentidos que son, escuchar (oídos), ver (ojos), sentir (piel), oler (nariz) y el gusto (lengua). Sin embargo, se han ido desarrollando sentidos secundarios como la propiocepción (conciencia del cuerpo frente al espacio), el sentido del dolor, de temperatura y de equilibrio.

Los sentidos nos permiten estar atentos, reconocer el peligro y huir del mismo, prevenir el consumo de alimentos dañados. En general evitar cualquier situación o cosa que pueda producir un daño importante para sí mismo. Por otro lado los sentidos nos permiten disfrutar de la vida, consumir alimentos ricos, disfrutar de una vista agradable, oler un perfume, sentir una caricia y mucho más. Desarrolla sujetos sensibles y fuertes tanto interna como externamente.

Los sentidos tienen un proceso específico que permite su buen funcionamiento. El órgano encargado de cada sentido recibe el estímulo y la información el cual es enviado por medio de las vías aferentes hasta llegar el cerebro, este lo interpreta, lo analiza y envía una respuesta por medio de las vías eferentes. Es por medio de este proceso (el cual es mucho más complejo) que podemos sentir, ver, oler, escuchar, y degustar.

Gracias a los sentidos podemos reaccionar rápidamente a los estímulos nuevos del exterior. Por ejemplo si escuchamos un ruido alto el cuerpo de forma no consciente se va a alejar. Si sentimos algo caliente que nos produce dolor vamos a retirar la mano.

El deporte se puede relacionar de diferentes maneras con los sentidos tanto básicos como secundarios. En primer lugar se puede desarrollar una reacción de respuesta mucho más rápida cuidando el cuerpo de daños y peligros importantes. Del mismo modo por medio del ejercicio podemos afinar más los sentidos ya que estos van de la mano con la atención. Escuchar y ver mejor gracias a una mayor concentración.

Por otro lado podemos ejercitar algunos sentidos secundarios como la propiocepción y el equilibrio. En el primer caso ya que creamos consciencia constante y un vínculo sano con la mente, saber cuáles son los movimientos y que ocurre con el cuerpo constantemente. El segundo se trabaja por medio de ejercicios y movimientos del cuerpo que permiten mejorar esta habilidad de forma constante.

Por medio de los sentidos podemos engañar al cuerpo para tener una vida más saludable, consumir alimentos que produzcan placer pero que sean sanos, utilizar la visión como motivación frente a los objetivos deportivos y mucho más.

Por otro lado el uso de los sentidos en el deporte es muy importante, aprender la técnica, sentir el dolor de los músculos que se están trabajando (así como aprender los límites sanos del cuerpo), reaccionar rápidamente ante un movimiento peligroso y mucho más. Por tanto los sentidos y todas las actividades de la vida (deporte) van de la mano.

 

2 comentarios sobre “Sentidos y actividad física

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: