La cafeína es una sustancia amarga que se puede encontrar en varios alimentos como en los granos de café, hojas de té, nueces y vainas de cacao, también existe la cafeína sintética que se encuentra principalmente en los medicamentos. Esta se encarga principalmente de aumentar la energía en el organismo y por tanto en la persona. La cantidad de cafeína depende del tipo de producto que se está consumiendo, los niveles más altos se encuentran en el café. Es importante limitar su usó en algunas situaciones, por ejemplo, al estar embarazada, si se encuentra amamantando, si existen problemas de sueño, si se sufre de migrañas, ansiedad, gastritis o úlcera, frecuencia cardíaca acelerada e hipertensión.
La cafeína tiene efectos principalmente en el metabolismo. En primer lugar estimula el sistema nervioso central (brinda más energía), es un diurético (elimina líquidos y sales extra por medio de la orina), aumenta la liberación de ácido del estómago (es decir, puede producir malestar o acidez), puede influir en la absorción de calcio en el cuerpo y aumenta la presión arterial (no recomendable para personas que sufren de hipertensión). La cafeína llega a su punto máximo a la hora de consumirla y puede durar varias horas en la sangre.
Sin embargo, todo en exceso es malo, el consumo masivo de cafeína puede producir problemas en la salud como inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, aumento anormal de la frecuencia cardíaca, deshidratación, ansiedad y dependencia (es decir, puede producir una adicción frente a esta sustancia). Es claro que algunas personas son más sensibles a los efectos de la cafeína que otros, es decir, existen personas que pueden consumir más que otras sin sufrir los síntomas ya mencionados, por otro lado hay individuos que con consumir un poco pueden generar lo anterior.
Por otro lado, las bebidas energéticas tienen como base la cafeína, sin embargo, el consumo de estas puede ser perjudicial para la salud, ya que son bebidas que contienen azúcar, vitaminas, hierbas, suplementos y sustancias no naturales que pueden afectar el buen funcionamiento del cuerpo. Además no se ha comprobado científicamente que estas bebidas mejoren significativamente la energía, la fuerza o la resistencia del organismo.
Frente al deporte no se ha confirmado científicamente si la cafeína ayuda o no al rendimiento del deportista brindando mayor energía y un buen funcionamiento del organismo durante el entrenamiento. Sin embargo, algunos estudios si afirman beneficios físicos y mentales por esta sustancia en la actividad física. A partir de esto surgen dos teorías, es claro que la cafeína ayuda a tener mayor energía en cualquier etapa del día, entonces ¿Porque no durante el ejercicio físico?. Por otro lado, es una creencia que a surgido a lo largo de la historia y puede producir un efecto placebo en el organismo para mejorar el rendimiento físico.
Es recomendable y necesario no consumir bebidas con cafeína durante el ejercicio físico ya que puede descompensar el organismo por los efectos ya mencionados, por ejemplo el aumento significativo de la frecuencia cardíaca. Para mejorar el rendimiento es clave el consumo constante de agua que permite recuperar el líquido y sales esenciales del cuerpo durante el entrenamiento, esto permite que el organismo y la mente funcionen mejor. Por otro lado se deben evitar a toda costa el consumo de sustancias nocivas de cafeína como las bebidas energizantes durante el día y el entrenamiento, se pueden cambiar con café o tés naturales.
he nominado su blog a SUNSHINE BLOGGER AWARD por el excelente trabajo que hace. felicidades y que siguen los éxitos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Muchas gracias por la nominación! Me encanta su contenido! La seguiré leyendo ✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona