Existen muchos tipos de gripa y síntomas, por esta razón en algunos casos se puede realizar actividad física mientras que hay otros momentos en donde es mejor dejar salir el virus antes de retomar la actividad física de intensidad altas.
La gripa es una infección viral muy común en la sociedad, se transmite con mucha facilidad, en algunos casos no requiere de intervención médica (medicamentos), es fácil de identificar, no es muy común necesitar análisis de laboratorio o de imagen para su diagnóstico. Esta complicación afecta la nariz (congestión), afecta los pulmones y la garganta. En la población común no tiene ningún riesgo, sin embargo, en niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas que posean algunas enfermedades pueden correr un riesgo muy grande.
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de gripa que se generó. Incluyen fiebre, tos, escalofríos, dolores musculares, congestión, secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga, debilidad. Esta complicación se trata principalmente con descanso, consumo de líquidos para que el cuerpo pueda combatir el virus por sí solo, algunos analgésicos antiinflamatorios pueden ayudar a disminuir los síntomas (es recomendable dejar que el cuerpo lo elimine solo), Las personas con un buen sistema inmune tienden a presentar gripas menos a menudo que las personas que tienen este en niveles más bajos.
El deporte ayuda a mejorar las defensas, es decir, permite tener un mejor sistema inmune para prevenir enfermedades como las virales, se hacen menos presentes, se eliminan más rápidamente y lo síntomas son menos graves e intensos que en las personas que no realizan actividad física.
Sin embargo, cuando estas se presentan es recomendable dejar descansar el cuerpo, que la energía se encargue de eliminar el virus y no en otros procesos complejos como por ejemplo los que se dan con el deporte. Si se presenta congestión se puede dificultar la respiración durante la actividad física, esto puede afectar el rendimiento y descompensar el cuerpo, se puede producir mareos, náuseas y desmayos Por otro lado al presentar fatiga, debilidad, dolor muscular y de cabeza al realizar ejercicio se vuelve un sufrimiento, los síntomas de la gripa se disparan, el rendimiento disminuye, es incómodo, no presenta energía ni ganas para realizar actividad física. Por estas razones es mejor pausar la rutina en los primeros días del virus para dejar descansar y recuperar adecuadamente el cuerpo para luego si poder retomar el entrenamiento normal.
No se van a ver afectados los resultados deportivos si se descansa una semana, es claro que se debe tener cuidado en la alimentación, pero no se va a subir de peso o perder la masa muscular, simplemente se pausa. El problema recae cuando se deja de hacer ejercicio por mucho tiempo, el cuerpo si puede empezar a subir de peso rápidamente, más si no se cuida la alimentación. Entonces al presentar gripa no nos debemos estresar por no poder hacer ejercicio, dejar reposar y recuperarse bien es la clave.
Deja una respuesta