Actividad física e introversión

Niños, Niño, La Niña, OcultarLa introversión es un patrón de comportamiento o forma de ser que hace referencia a ser tímido, callado, disfruta más el tiempo solo que en compañía, por tanto puede tener pocos amigos. Es normal, común y surge a partir de la personalidad y las experiencias con los demás, sucede principalmente en las primeras etapas del desarrollo. Sin embargo es posible tener algunas conductas introvertidas pero no cumplir con el perfil general. Es claro que no es una enfermedad, simplemente es una manera de ser y pensar.

Son personas que disfrutan pensar, su atención se dirige principalmente a los factores internos que a los externos, son personas que pueden tener buenas habilidades sociales o no, es decir, no son personas que tengan problemas para socializar o mantener una conversación o amistad con otro ser humano, se concentran y exploran lo que sucede en su interior y disfrutan de situaciones sociales si se sienten cómodos. Tienden a ser más analíticos, les gusta el debate sobre temas trascendentales, no ocupan su tiempo en conversaciones triviales, les gusta aprender, conocer, se expresan poco, son más tranquilos y mucho más.

Su contrario son las personas extrovertidas, disfrutan estando con las personas, salir y tener amigos, su atención se centra principalmente en el exterior más que en el interior, son abiertos al momento de expresar sus sentimientos, no les gusta estar solos, son personas más alegres y expresivas y tienen más facilidad para relacionarse con los demás.

El deporte lo pueden practicar tanto los extrovertidos como los introvertidos, sin embargo, es más común ver personas frescas socialmente al momento de realizar actividad física. Los introvertidos pueden sufrir al momento de realizar algún tipo de deporte en equipo o que requiera de competencia con los demás, como son más tranquilos prefieren realizar actividades que requieran de la mente o que no necesite de mucho movimiento o energía caso contrario al deporte o a los extrovertidos.

Bebé, Chica, Tímido, Emociones

Sin embargo, algunos tipos de actividad física que no requieren de contacto, competencia o trabajo en equipo es una estrategia válida para estas personas. Es decir, pueden sufrir menos y disfrutar del ejercicio, moverse, retarse constantemente. Incluso brinda herramientas efectivas para mejorar las habilidades sociales si lo requiere, aprender a estar con los demás y disfrutar estando en compañía. Los introvertidos que sufren de pena pueden aprender a manejar este sentimiento por medio del ejercicio físico, conectarse con el cuerpo, aumentar la confianza y la seguridad en situaciones sociales, mejorar la salud física y mental. Ejercitar la mente y sus capacidades.

Por tanto existen muchos tipos de ejercicio que pueden abordar a la mayor cantidad de población posible, buscar un espacio en donde se practique actividad física y se sienta cómodo y feliz para así aprovechar y disfrutar de todos los beneficios que tiene el ejercicio en la mente y el cuerpo. Ya que es importante que todas las personas realicen actividad física para gozar de una buena salud física y mental a lo largo de la vida, permite disfrutar de las situaciones sociales, prevenir la depresión y otros efectos similares, entre muchos factores positivos en donde el deporte puede ayudar a las personas introvertidas para sentirse más cómodas y felices.

 

 

 

Un comentario sobre “Actividad física e introversión

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: