Es común escuchar que los entrenadores realizan valoraciones fitness, pero ¿A que hace referencia una valoración y cuáles son sus beneficios físicos y en los objetivos deportivos? Es claro que la manera ética de hacer ejercicio es por medio de una evaluación principal para determinar el estado físico de la persona el cual permite desarrollar un programa optimo, seguro e individual para cuidar el cuerpo y la mente, pero del mismo modo llegar a los objetivos deportivos con eficacia.
Como se mencionó en la valoración inicial se debe determinar el estado físico de la persona, es decir, sus capacidades en resistencia y fuerza el cual se vuelve el punto de partida para cualquier programa funcional, luego de esto ir avanzando progresivamente en intensidades y peso. Del mismo modo se deben determinar complicaciones, por ejemplo, enfermedades o malestares que puedan afectar o verse afectados con el programa de entrenamiento. Por otro lado tomar medidas y peso para realizar comparación de resultados a lo largo del tiempo. Es importante tener una ficha técnica de medicamentos, enfermedades, datos de contacto propios y de un conocido, determinar la frecuencia cardíaca en reposo y durante la actividad física entre otros factores que pueden influir o ser influenciados por la actividad física.
Con la valoración se determina el tiempo y forma del acondicionamiento físico de los primeros meses, esto permite preparar al cuerpo de forma sana para realizar actividad física de intensidades altas, es un proceso necesario para todas las personas para evitar y prevenir complicaciones físicas y mentales producidas por el entrenamiento.
Todos estos aspectos van a cuidar el cuerpo de posibles lesiones, malestares (mareos, nauseas y más) evita llegar a una sobrecargar de los músculos y articulaciones, determina la intensidad mínima de trabajo para alcanzar los objetivos deportivos. Del mismo modo cuida la mente de posible abandono de la práctica deportiva, frustración, baja autoestima, inseguridad, poca confianza y motivación a lo largo del programa. Un buen programa a partir de la valoración va a crear el efecto contrario fortalece el cuerpo, mejora la resistencia, previene de enfermedades y genera un vínculo sano y fuerte con si mismo (más confianza, seguridad y autoestima).
Es importante no quedarse solo en la valoración inicial, es decir repetirla cada mes, dos meses o tres meses dependiendo de los objetivos y estado físico de la persona. Es importante determinar si la fuerza y la resistencia mejoraron, evaluar la mejora en enfermedades comunes en los individuos. Es clave volver a tomar medidas, peso y frecuencia cardíaca para determinar si el programa funcionó y se dieron resultados o si necesita un cambio.
A partir de la valoración se determina también los cambios en los hábitos alimenticios, de sueño, programas para disminuir el estrés, la ansiedad, mejorar el equilibrio, fortalecer el centro y muchos aspectos más. Sin embargo, es claro que los resultados de la valoración giran en torno a los objetivos individuales de las personas lo cual surge a partir de la misma y es el punto clave de trabajo en un entrenamiento personalizado.
En entrenamientos semipersonalizados la valoración deben intentar ser lo más completa e individualizada posible para así determinar una clase grupal o en pareja efectivo para todos los participantes, esto en cuanto al cuidado del cuerpo y a los avances y logros de los objetivos.
Por todo lo anterior es necesario realizar una valoración física y mental antes de crear un programa de entrenamiento. Todos los entrenadores personales deben realizarla y continuarla con todos los clientes que tenga, es claro que entre profesional y profesional puede variar un poco sin dejar de lado los puntos más importantes como estado físico y enfermedades, así como los objetivos encargados de regir todo el programa de entrenamiento. Esta es la única manera de evitar malestar y complicaciones por causa del deporte, es necesario cuidar a las personas en todo el sentido de la palabra. Es decir, lo principal para un entrenador es llegar a los objetivos deportivos de forma sana y segura y esto se logra por medio de las intervenciones y evaluaciones. Además, determina las intensidades y los pesos que se deben manejar a lo largo del mes, ver las progresiones y planificar mejoras, sesiones y más.
Deja una respuesta