El desarrollo es el proceso por el cual el ser humano crece y cambia, determina la evolución social en donde el organismo aprende a pensar y vivir por si solo (su desarrollo se da a nivel cognitivo, social, motor y emocional), la manera como lo hace es determinado por el comportamiento y las experiencias que vive durante las etapas del desarrollo. Los humanos tienen su mayor punto de desarrollo en la niñez y adolescencia, en adelante siguen existiendo cambios más lentos. Por medio de este nos determinamos como personas únicas, conocemos nuestros gustos, nuestra forma de ser y de actuar frente al mundo como nos sentimos y mucho más, se genera una personalidad base para el resto de la vida que puede tener pequeños cambios.
La crianza en la casa es el primer proceso de enseñanza que tienen los niños donde aprenden a relacionarse con los demás, comportarse de manera adecuada dependiendo de la cultura de cada país, rutinas sanas como la alimentación o el deporte, en esta etapa también generan gustos y aprenden de prioridades, los deberes en la casa, a leer y estudiar de forma adecuada para más adelante aplicarlo en el colegio y demás etapas de desarrollo.
La educación es un proceso muy importante para el desarrollo del ser humano, permite desarrollar las habilidades cognitivas como la memoria, la atención, la toma de decisiones, la planificación, la inhibición y muchos aspectos más. Es claro que con la educación también se aprende sobre cultura general, se generan gustos y se ejercitan las habilidades sociales para poder crear vínculos sanos y fuertes. La universidad es una etapa en donde los cambios son más pequeños que el resto de las etapas, en esta se especifican los gustos profesionales y personales, es el proceso que abre las puertas a la independencia profesional, monetaria, relacionales y más.
Es claro que el deporte es muy importante en todos los procesos de desarrollo, por esta razón es relevante que desde la infancia se realice algún tipo de actividad física, en etapas más tempranas es recomendable usar el juego para desarrollar habilidades sociales, cognitivas y motoras.
La adolescencia da herramientas efectivas para controlar las emociones, desarrollar hábitos sanos en alimentación, de ejercicio y así prevenir desarrollar hábitos nocivos como fumar o beber alcohol, del mismo modo permite crear vínculos sanos y fuertes con personas que poseen gustos similares alejando igual de relaciones nocivas.
El deporte permite desarrollar muchas habilidades como la memoria, la atención, el control motor y emocional, habilidades sociales, permite disminuir el estrés, la ansiedad y previene enfermedades ligadas a estos aspectos o físicos. Permite disfrutar la vida, mejorar la calidad de vida, salir de la rutina, conocer gente nueva, aumenta la autoestima, la seguridad y la confianza. Genera disciplina, respeto y otros valores internos y sociales. Produce energía en todas las etapas del crecimiento, previene personalidades agresivas, hiperactividad, desórdenes alimenticios y mucho más. Posibilita luchar por los sueños, realizar actividades que produzcan placer, encontrar un sentido de vida, tomar riesgos personales y laborales, resolver problemas de forma efectiva y mucho más.
A lo largo de la vida el ejercicio tiene diferentes beneficios, luego de las etapas del desarrollo permite ejercitar la mente y el cuerpo de forma sana y segura para mantener la independencia, aumentar el rendimiento personal y profesional, previene enfermedades, ejercita el cuerpo y la mente y muchos aspectos más como el disfrute de la vida, aumenta la calidad y el estilo de vida sano.
Deja una respuesta