Posibles razones por las que no se genera cambio por la actividad física

Lonely, Triste, PensamientoEs claro que a lo largo de este blog se ha mencionado y reiterado mucho este tema. Sin embargo, es uno de los problemas más comunes que tienen las personas que realizan actividad física sin el acompañamiento de un entrenador especializado en el tema. Por esta razón a lo largo de este blog vamos a hablar sobre las posibles causas de estancamiento en el entrenamiento.

En primer lugar es importante reiterar la importancia de la alimentación, comer bien va a permitir crear cambios, sea bajar de peso, tonificar o hipertrofiar, todo recae en la comida, si los hábitos son malos no se van a generar cambios notorios en el cuerpo, por ejemplo, si comemos más de las calorías necesarias diarias no se va a poder bajar de peso, si deseamos hipertrofiar pero no consumimos la cantidad de calorías y proteínas diarias el cuerpo no tiene las herramientas necesarias para modificarse. El consumo excesivo de comidas rápidas y poco sanas también es perjudicial para los objetivos deportivos.

Por otro lado es importante ser constante y tener disciplina, realizar actividad física por lo menos tres veces a la semana, ser juicioso y no saltarse los entrenamiento. Si esto sucede los cambios van a ser notorios y positivos, cuando no se tiene la disciplina y la constancia necesaria el cuerpo no se va a modificar. La clave está en ser continuo y no frenar el entrenamiento.

Otro factor importante son las horas de sueño, dormir muy poco o mucho puede afectar y frenar los cambios físicos en el entrenamiento. Por esta razón es recomendable dormir de 6 a 8 horas. Del mismo modo cuando no se descansa bien el rendimiento en el entrenamiento disminuye significativamente, es decir, no se trabaja igual, por tanto la quema de calorías y el trabajo muscular no es el mismo.

Burnout, Agotado, Solo, Soledad

También hay factores psicológicos que pueden afectar los cambios en el entrenamiento, el estrés y la ansiedad por ejemplo, ya que puede generar frustración, miedo y otros factores que nos impiden trabajar al máximo. En algunos casos es posible que el estrés y la ansiedad produzcan un aumento de peso significativo dificultando los avances de los objetivos deportivos. Todos estos factores pueden influir negativamente en la motivación, cuando esta falla los resultados también y se puede llegar a un abandono de la práctica deportiva.

La sobrecarga es otro factor importante, cuando se fatiga el músculo este no tiene la energía y las herramientas necesarias para crear cambio llevando al cuerpo a un estancamiento importante. Por otro lado cuando se realiza un entrenamiento muy suave dependiendo del estado físico de la persona también puede terminar en un estancamiento, esto sucede ya que el cuerpo no necesita de esfuerzo y energía para crear los cambios que estamos buscando.

Por tanto es necesario tener una intensidad adecuada dependiendo del estado físico en resistencia y fuerza que tenga la persona, no realizar actividad física muy fuerte o muy suave para disfrutar de los cambios y beneficios que tiene el ejercicio en el cuerpo, el organismo y la mente. Es importante no caer en la rutina, modificar constantemente los entrenamientos para evitar que el cuerpo se adapte a los movimientos y ejercicios, cuando esto sucede el cuerpo necesita de menos energía para realizarlos disminuyendo el esfuerzo y los cambios físicos y mentales.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: