Competencias humanas

Habilidades, Puede, Competencias, InicioCuando hablamos de competencia nos referimos a aspectos como la autoestima, la autoconfianza, la autonomía, el dominio personal, toma de decisiones, la comunicación, manejo y solución de problemas, liderazgo y más. A lo largo de esta entrada vamos a hablar sobre los diferentes beneficios que tiene el ejercicio físico en estas.

Estas competencias nos permiten tener una mejor calidad de vida y un rendimiento profesional mucho más efectivo, del mismo modo mejora las habilidades sociales y desarrolla valores frente a las demás personas. Estas competencias se deben desarrollar y enseñar desde la infancia para generar un patrón de comportamiento exitoso al rededor de estas competencias.

Es importante buscar herramientas  que nos permitan desarrollar este tipo de competencias humanas. El deporte es una estrategia efectiva para el desarrollo motor, cognitivo y social en los seres humanos en los niños, adolescentes y adultos.

En primer lugar, la actividad física permite encontrar un equilibrio sano en la mente de cada persona, es decir, ser fuerte, respetarse, amarse, tener una alta autoestima, seguridad, confianza, mejorar las habilidades sociales. Por otro lado mejora la memoria, la atención, y las funciones ejecutivas (toma de decisiones, solución de problemas, planificación, razonamiento, flexibilidad, inhibición y más). Por último ejercita las habilidades sociales tanto personales como profesionales, es decir, factores como el liderazgo, respeto, comunicación y más.

Notas Adhesivas, Post-It, Lista

Por tanto el trabajo de todos estos factores juntos mejoran la calidad de vida, el trabajo personal aumentando las emociones positivas, el refuerzo personal, mejora el rendimiento personal y profesional en todos los aspectos de la vida. Mejora las relaciones con los demás, genera un vínculo sano y estable con los otros sin perder el centro y el equilibrio interno de cada uno.

Por otro lado las competencias humanas influyen positivamente en la práctica deportiva, es decir, genera una competencia sana entre los contrincantes, el respeto con los jugadores y mucho más. Esto brinda un ambiente mucho más sano y divertido para realizar actividad física, esto genera un impacto positivo en la motivación y las habilidades sociales de las personas que participan. Permite tener objetivos claros, solucionar problemas, tomar decisiones efectivamente frente al juego o entrenamiento que se esta realizando, entre muchos beneficios más.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: