¿Porque la sobrecarga afecta los resultados?… menos es más !

Prensa, Sobrecarga, KettlebellEs normal encontrar personas que quieran bajar de peso o alcanzar las metas deportivas de forma milagrosa (en un periodo de tiempo muy corto), sin embargo, esto no es posible. Es importante empezar con un periodo de acondicionamiento para adaptar el cuerpo al cambio físico y mental, luego de esto y a partir de una valoración inicial se debe crear un programa especializado que sea adecuado para la condición física de la persona.

Las dietas milagrosas o los ejercicios extremos para lograr cambios o resultados en corto tiempo son peligrosas para el cuerpo, puede producir lesiones importantes, enfermedades a corto o largo plazo, incluso pueden resultar en la muerte.

Es por estas razones que es importante cuidar el cuerpo y la mente de estas complicaciones, la clave se encuentra en la paciencia, ser constante y disciplinado, tener un estilo de vida sano. De esta manera se puede  llegar a los resultados y a los cambios de forma sana y segura, sin complicaciones o frustración, ayuda a mantener la motivación y mucho más.

Pero entonces que ocurre cuando sobrecargamos el cuerpo con mucho entrenamiento, en primer lugar va a producir ansiedad y frustración por ver los cambios rápidamente, en segundo nivel puede afectar negativamente la motivación, al no tener paciencia la mente se puede desequilibrar (tristeza, falta de seguridad, de confianza y más) llevando a un abandono de la práctica deportiva y aumentando la ansiedad significativamente.

Halterofilia, Olímpicos, Arrebatar

Por otro lado los músculos se van a fatigar hasta llegar al punto de no tener las herramientas necesarias para crear cambios, por tanto se puede llegar a un estancamiento. El rendimiento físico y mental en aspectos personales y profesionales puede disminuir. Se pueden desarrollar enfermedades graves, por ejemplo, mal funcionamiento de los riñones, deterioro de los músculos y articulaciones, lesiones y disminución de nutrientes esenciales para el organismo.

Muchos entrenadores afirman que si no duele no sirve, esto no es verdad, el cuerpo al estar en movimiento con carga va a trabajar. Es importante trabajar a niveles adecuados para el cuerpo, es decir, no entrenar muy suave o muy duro dependiendo del estado físico de cada uno. Entrenar muy poco va a crear estancamiento y no va a permitir crear cambios, cuando se entrena muy fuerte se pone el riesgo la salud física, mental y del cuerpo lo cual puede también producir un estancamiento grande en el cuerpo.

Una sobrecarga afecta muchos aspectos mentales como la memoria, la concentración, la energía, la ansiedad, produce estrés y puede generar una depresión. Crea una fatiga tan extrema que puede afectar el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente influenciando negativamente el rendimiento personal y profesional. Del mismo modo puede disminuir las habilidades sociales, generando problemas como la seguridad, la confianza y otros factores sociales similares, dañando y finalizando las relaciones interpersonales y profesionales. Puede generar dependencia dependiendo del grado de afectación en el cuerpo y en la mente. Produce cansancio y falta de energía constante durante el día afectando las actividades diarias, entre muchos factores más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: