En la actualidad nuestro comportamiento se rige a partir de la tecnología, lo que sentimos, lo que hacemos, lo que nos gusta y más. Desde que ropa usar, como hablar, que jugar, que estudiar, que hacer en el tiempo libre, como trabajar y más. El fitness también hace parte de este nuevo régimen de tecnología.
Las aplicaciones son programas que encontramos en las diferentes plataformas tecnológicas como el celular, el computador, la tablet y más. Estas permiten realizar cierto tipo de tareas dependiendo de un tema o concepto principal. Existen para redes sociales (facebook, instagram, etc), estudio, entretenimiento (música, películas, libros, etc), compras, hacer ejercicio y mucho más.
Sin embargo a pesar de que estas tienen muchos beneficios también se encuentran muchas desventajas frente a este nuevo método. En primero lugar es excelente para las personas que no pueden acceder con facilidad a un gimnasio o centro deportivo, se puede realizar desde la comodidad de la casa, sin salir o gastar mucho dinero. Se puede acomodar al mejor horario dependiendo de las actividades del día, el cuidado de hijos, trabajo, vida social y más. Se puede hacer en compañía o solo, con materiales o sin estos, todo depende de la comodidad, disponibilidad y materiales que posea la persona que realiza ejercicio.
Pero también tiene desventajas, en primer lugar, no se tiene una guía especializada para cuidar el cuerpo y la mente de posibles lesiones y malestares, del mismo modo el trabajo rutinario puede crear un estancamiento en los resultados, es decir, después de un tiempo determinado no se van a ver cambios como bajar de peso, tonificar o hipertrofiar, puede afectar la motivación desde varios aspectos; no contar con un apoyo profesional para ayudar a mantener la motivación, el trabajo en la casa puede proporcionar muchas actividades dejando de lado el entrenamiento, hacer ejercicio solo también puede afectar negativamente la continuidad de la actividad física. Sin embargo, es importante no generalizar, existen personas que pueden y disfrutan de este tipo de entrenamientos.
Es posible no contar con una guía alimenticia lo que afecta los resultados mensuales. Por otro lado no se realiza una valoración inicial para determinar el estado corporal de las personas, determinar riesgos como enfermedades, medicamentos y otras complicaciones, esto puede desencadenar muchos problemas desde lesiones hasta enfermedades o malestares físicas y psicológicas, por ejemplo, desmayo, lesión, frustración y más.
Todos estos aspectos pueden disminuir la calidad de vida en aspectos tanto laborales como personales. Por esta razón es recomendable empezar el programa de entrenamiento con un especialista que determine el estado físico y el programa que se debe seguir para cuidar el cuerpo y la mente de las personas que quieren entrenar.
Estas aplicaciones pueden ser muy útiles para las personas que salen a trotar o en bicicleta para determinar los kilómetros, las calorías, la frecuencia cardíaca y más. También para realizar ejercicio los días que no puede cumplir con el entrenamiento normal, por ejemplo entrenar en viajes o días ocupados. Para personas ya entrenadas, es decir, que tengan una buena técnica y un excelente estado físico para evitar complicaciones importantes.
Deja una respuesta