Ataques de pánico y actividad física

Fantasía, Niebla, Creepy, MísticaEl ataque de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad en donde se tienen episodios repetitivos de intenso miedo, brinda la sensación de que algo malo va suceder. Son diferentes las causas que pueden producir este tipo de complicación, sin embargo, no se ha establecido una causa exacta, se puede producir por causa de fobias o sin motivo aparente. Es más común en mujeres que en hombres, los síntomas se empiezan a presentar antes de los 25 años pero se pueden desarrollar hacia los 35 años, se puede presentar en niños pero es diagnostico cuando son más grandes.

Estos ataques comienzan de forma repentina en cualquier situación y momento en la que se encuentre la persona, aumenta su intensidad hasta llegar al punto máximo aproximadamente entre los 10 y 20 minutos del ataque, su duración varia de corto a largo y se puede confundir con un ataque cardíaco. Por otro lado, las personas que sufren de esta problemática se encuentran con miedo todo el tiempo pues temen otro ataque, sufren por estar solos o lejos de ayuda médica.

Las personas que sufren de estos ataques sienten molestia o dolor en el pecho, mareo, sensación de desmayo, miedo a morir y a perder el control, sienten asfixia o ahogo, separación e irrealidad, nauseas, malestares en el estomago, hormigueo en las manos y pies, la frecuencia cardíaca tiende a aumentar, se pierde la sensación de una buena respiración, aumenta la sudoración y se puede dar temblor o estremecimiento.

Son ataques que no se pueden predecir y que no tienen un detonante exacto, sin embargo, el recuerdo de un episodio puede desencadenarlo, del mismo modo una situación estresante, una fobia u otros factores similares pueden producir un ataque de pánico. Normalmente la persona no sabe como reaccionar o como calmarse produciendo desmayos.

Por estas razones el rendimiento personal y profesional de estas personas se puede ver afectado, las habilidades sociales disminuyen, la claridad e independencia también se pueden ver afectadas. Se crean problemas cognitivos como en la memoria, la atención y el aprendizaje. Disminuyen las emociones positivas afectando negativamente la calidad de vida, se puede crear una desconexión entre la mente y el cuerpo creando problemas internos para la persona como falta de seguridad, confianza, autoestima y más.

Por causa de esta complicación se puede desarrollar depresión y otros trastornos mentales importantes, para alejarse de estos sentimientos las personas tienden a beber alcohol, fumar o consumir sustancias psicoactivas.

Para diagnosticar los ataques de pánico es importante realizar unos exámenes previos para eliminar otros trastornos, los síntomas de los ataques de pánico son similares al consumo de sustancias psicoactivas y por esta razón también se debe descartar esto. Luego se realiza una valoración psicológica en donde se determina un trastorno de ansiedad y se dirige al tratamiento adecuado para cada persona.

Existen diferentes tratamientos que se pueden aplicar a estas personas, primero por medio de medicamentos (sin embargo, no los recomiendo, es preferible hacer un trabajo psicológico que usar medicación), realizar un proceso psicológico para encontrar el inicio de un ataque y detenerlo por medio de ejercicios de relajación y respiración, controlar los pensamientos que producen estrés para evitar un episodio, manejar el estrés y realizar actividades para superar las fobias o miedos.

Existen factores externos que se pueden controlar para evitar los ataques de pánico, primero no tomar alcohol, comer a horas regulares, hacer ejercicio constantemente, dormir bien y evitar o disminuir la cafeína. Como se mencionó estos individuos son más propensos a consumir alcohol o drogas, estar desempleados por la baja productividad, es difícil tener y mantener una relación amorosa y puede producir aislamiento y depresión.

La actividad física es una estrategia efectiva para disminuir los síntomas y los episodios de pánico y ansiedad ya que mejora diferentes sistemas corporales tanto físicos como mentales, disminuye el riesgo de enfermedades y malestares en el cuerpo. La actividad física mejora el estado de ánimo de las personas y brinda la sensación de bienestar, esto ayuda a que los ataques de pánico sean menos frecuentes ya que el organismo se encuentra equilibrado y tranquilo. Por otro lado disminuye la ansiedad, el estrés, la angustia y el riesgo de depresión eliminando también los ataques de pánico.

El ejercicio por otro lado disminuye la emociones negativas, equilibra la mente, brinda tranquilidad, seguridad, paz, confianza y más factores que pueden aumentar los síntomas ansiosos. Del mismo modo les ayuda a mejorar la calidad de vida, disfrutar y aprovechar de la misma. Por otro lado, ayuda a mejorar el rendimiento personal y profesional, las habilidades sociales, ejercita la mente en factores como la memoria, la atención, la disciplina y más. Estos factores ayudan a mejorar la vida de estas personas, a contrarrestar los síntomas. Mejora la respiración, regula la frecuencia cardíaca, disminuye los dolores y malestares físicos, previene la sensación de ahogo y más.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: