Los tendones son tejidos que unen los músculos con los huesos, brindan un apoyo a los músculos para mover los huesos de forma efectiva. Hablamos de tendinitis cuando nos referimos a una inflamación severa de los tendones. Los hombros, codos, manos, rodillas, pulgar, muñeca y talón son algunas de las articulaciones que se ven comprometidas con tendones.
Esta se produce por causa de una lesión en articulaciones, su riesgo depende del tipo de ejercicio que se este realizando, es decir, las articulaciones que más se recargan a la hora de hacer deporte, por ejemplo, el codo de tenista. Por otro lado los movimientos repetitivos, lesiones, distensión, postura incorrecta, esfuerzo de tejidos blandos, piernas de distinta longitud, artritis y otras enfermedades son algunas de las causas que puede desencadenar una tendinitis.
Con esta complicación se puede producir dolor extremo, en la noche o por causa de movimiento, rigidez en los músculos sobre todo en las mañanas, hinchazón del área afecta, enrojecimiento y más
Es importante realizar una valoración médica para diagnosticarla, esto depende del historial médico de la persona, exámenes físicos y de imagen para determinarla. Existen varios tratamientos que se deben tener en cuenta, en primer lugar es necesario disminuir la inflamación y el dolor producido por esta complicación, es recomendable dejar descansar la zona, es decir, inmovilizar, proporcionar medicamentos adecuados que ayuden a disminuir los síntomas y la complicación como tal. Sin embargo, existen otro tipo de tratamientos como la fisioterapia o cirugía. Para las lesiones más recientes se puede aplicar hielo para contrarrestar la hinchazón y el dolor producido por los tendones, se puede poner calor para liberar la tensión muscular y recuperar el movimiento de los tendones y músculos.
Por otro lado se puede presentar tendinosis que hace referencia a la degeneración del tendón, se puede presentar en edades avanzadas ya que el tendón pierde elasticidad y por causa de otras enfermedades comunes en estas etapas.
Por esta razón es muy importante cuidar las zonas con más riesgo sobre todo en deportistas para evitar desarrollar esta complicación, evitar movimientos repetitivos o utilizar la protección adecuada en las articulaciones. En caso de dolor es importante asistir inmediatamente al médico para determinar la causa del dolor, diagnosticar y proporcionar el tratamiento adecuado, es importante cuidar y fortalecer bien la zona luego de una tendinitis, esto para disminuir el riesgo de una posible recaída o sobrecargar los músculos y articulaciones cercanos, esta sobrecarga puede producir un aumento de lesión en estas áreas.
Deja una respuesta