Una deficiencia nutricional se produce cuando los grupos de nutrientes no suple las necesidades fisiológicas del organismo. Se puede producir por una complicación en el cuerpo (que se elimina o no se procesa adecuadamente) o por la falta de consumo o exceso del mismo. Normalmente estas personas poseen malos hábitos alimenticios lo cual puede producir sedentarismo y obesidad.
Existen diferentes deficiencias comunes en la población, primero en la vitamina D por causa de las pocas horas al aire libre, para mejorarla se debe tomar más sol, de forma sana y segura.
Por otro lado tenemos el omega 3 se produce por el exceso de consumo de grasas y poco omega 3 que es inflamatorio, este es muy común y puede producir enfermedades como cáncer, problemas cardíacos, alzheimer y más, para solucionar esta complicación se debe encontrar un equilibrio en el consumo de ambas.
La vitamina K2 esencial para la fuerza en los huesos, salud de arterias, vasos sanguíneos, regeneración de tejidos, buen funcionamiento celular y aporta a procesos biológicos. La encontramos en alimentos como la yema de huevo, alimentos producido por animales o alimentos fermentados, su consumo es muy importante para el buen funcionamiento del organismo y para evitar problemas como el cáncer y otras.
Con el magnesio aprovechamos del buen funcionamiento del organismo ya que es una de las vitaminas más presentes en el cuerpo humano, sin embargo, es común presentar una deficiencia de la misma. Esta ayuda a un adecuado proceso metabólico, ayuda a la desintoxicación del cuerpo, minimiza el daño causado por los metales pesados, elimina los dolores de cabeza, previene de enfermedades cardiovasculares. Esta deficiencia se puede presentar en personas que tienen bajos niveles de insulina en el cuerpo además evita que se desarrolle diabetes o enfermedades similares. El banano, el pescado, los frijoles y las nueces del brasil son algunos de los alimentos que poseen un alto porcentaje de magnesio.
La vitamina b12 producido principalmente por los alimentos derivados de los animales, es la encargada de la energía ya que por medio de esta se puede realizar los procesos normales del organismo, es decir, es la gasolina que permite que el cuerpo funcione bien. Se puede producir por un problema al momento de absorberla o es común en vegetarianos y veganos. La deficiencia de esta puede ser muy grave para el organismo, descompensa y afecta negativamente el cuerpo.
La vitamina E es clave para el funcionamiento sano del cerebro, su deficiencia puede producir daños en el cerebro y aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa, por otro lado mejora los niveles de colesterol en el cuerpo. Esta vitamina la podemos encontrar en aceites vegetales, nueces y semillas.
Por otro lado encontramos la vitamina A soluble en grasa, mejora dientes, piel y huesos. El yodo esencial para la salud de tiroides y eficiencia del metabolismo. El calcio para tener huesos sanos y fuertes y el hierro que hace parte de algunas proteínas encargadas del transporte de oxigeno, regulación del crecimiento y diferenciación de las células.
Es claro que tener una buena alimentación es clave para las personas que realizan actividad física constantemente, en primer lugar una deficiencia puede producir una disminución de los resultados, es decir, el cuerpo no tiene los materiales necesarios para crear cambios sea bajar de peso o aumentar la masa muscular. Por otro lado el cuerpo se puede descompensar ya que no tiene la energía y la agilidad suficiente para responder adecuadamente al entrenamiento sobre todo de alta intensidad. Con deficiencia se puede aumentar el riesgo de lesión ya que los músculos, articulaciones, huesos, tendones y ligamentos se encuentran débiles y poco protegidos. Se pueden producir dolores y malestares en el cuerpo, por ejemplo la falta de potasio puede producir sensación de calambre en los músculos cuando se realiza actividad física, además el funcionamiento de los órganos se puede ver afectado.
Por esta razón es importante consumir todos los nutrientes en porciones adecuadas para disfrutar de los beneficios del ejercicio, con esto mejoramos también la calidad de vida y la salud física y mental. Cuidamos el cuerpo al momento de hacer ejercicio, evitamos complicaciones leves y graves entre otros factores importantes, si el cuerpo no funciona de forma adecuada al momento de realizar entrenamiento (debe tener un buen funcionamiento para suplir la demanda física que esta realizando) no va a lograr rendir bien, evitar enfermedades, lesiones y mucho más. Todo esto puede tener repercusiones muy graves en el organismo, en el cuerpo y en la mente.
Deja una respuesta