Cada vez más las personas sufren de más ansiedad, estrés, angustia, depresión y afán durante el diario vivir lo cual afecta negativamente la salud física y mental. A lo largo de esta entrada vamos a hablar de como la meditación y la actividad física ayudan para mejorar la calidad de vida y el estado emocional de las personas.
Es claro que en las sociedades contemporáneas se debe cumplir un horario y tener un rendimiento óptimo en el trabajo para poder responder a las demandas diarias que este requiere esto produce mucho estrés y otros factores importantes. Desde caminar, usar transporte público, terminar el día física y mentalmente agotado puede producir estos efectos en las personas. Del mismo modo cada vez es menos el tiempo que las personas tienen para ellos mismos, viven para trabajar y mantenerse, ¿pero cuantas personas pueden realizar una actividad de goce y conexión? Son muy pocas, por causa de horarios extenuantes y fatiga extrema.
Estos factores aumentan el riesgo de sedentarismo y obesidad, aumenta el riesgo de padecer enfermedades físicas y mentales importantes, disminuye la calidad de vida, el disfrute y el placer por las actividades del diario vivir. Sin embargo es importante buscar y encontrar un horario que nos permita realizar actividades de goce.
La actividad física es una de ellas, es importante mantener el cuerpo en movimiento para mejorar y mantener una buena salud, dedicar tiempo a nosotros mismos y a nuestro cuerpo. Esto también tiene muchos beneficios mentales en las personas, aumenta la calidad de vida, disfrutar y aprovechar la vida, amarse y respetarse, conocerse por fuera del aspecto laboral, aumentar las emociones positivas, es decir, ser más alegre, estable, con menos estrés e irritabilidad. Esto mejora las habilidades sociales para crear vínculos sanos y fuertes con los demás, encontrar equilibrio en la vida y mucho más.
La meditación por otro lado es una buena estrategia para disminuir los aspectos mentales negativos producidos por un horario muy pesado. Disminuye la ansiedad, el estrés, la angustia, la preocupación, las emociones negativas y mucho más. Permite reencontrarse con uno mismo, ser feliz, estar en paz y tranquilo con la vida y con nuestro propio ser. Equilibra la mente y el cuerpo mejorando la salud física y mental, nos permite estar más descansados, con mayor concentración, memoria y otros factores cognitivos importantes. Por otro lado disminuye los malestares y dolor físicos que no nos permiten estar tranquilos, el riesgo de lesión o enfermedades importantes.
Por tanto, estas dos estrategias son excelentes para tener una mejor vida, disfrutar de la misma, estar feliz, tener vínculos sanos y fuertes con las personas, no dejar de ser uno mismo por causa del trabajo, aumenta la energía y las emociones positivas alejando las negativas como la irritabilidad, la tristeza y más. Por esta razón se recomienda realizar estas actividades diariamente para disfrutar de sus beneficios, tomar el tiempo necesario en uno mismo para crear consciencia y disfrute frente a la vida.
Es claro que al comienzo puede necesitar de mucho esfuerzo físico y mental para llevar a cabo actividades de alta intensidad, moderada o baja, las personas quieren llegar a descansar y no a agotarse más. Sin embargo, con el tiempo la rutina se va fortaleciendo, las personas cada vez disfrutan más de la actividad física y con el tiempo podrán disfrutar de sus beneficios, sentirse con más energía (esto sucede ya que no gasta tanta en el día por el estrés y la ansiedad), sentir menos dolores en el cuerpo, estar más activo, atento y feliz.
Deja una respuesta