Este método se ha vuelto muy común en las sociedades de hoy en día pues permite realizar un ejercicio más fuerte en un periodo de tiempo más corto, del mismo modo los resultados aumentan significativamente. Son ejercicios que no requieren de mucho material o peso y se puede realizar desde la comodidad de la casa. Existen dos tipos de entrenamiento de alta intensidad, el primero hace referencia al HIIT que se encarga de mejorar el aspecto cardiovascular de las personas y el segundo el HIPT que se basa en aumentar la masa muscular (resistencia a la fuerza).
Por medio de estos entrenamientos se puede perder un porcentaje mayor de grasa, es decir, ayuda a bajar de peso, aumenta el oxígeno en el cuerpo mejorando el factor cardiovascular (mejora la salud del corazón, flujo sanguíneo y sus vías), aumenta la tasa metabólica y se produce un mayor gasto de energía produciendo una mayor quema calórica. Permite tonificar y bajar de peso mucho más rápido.
Este entrenamiento aumenta y mantiene la salud, previne el desarrollo de enfermedades en el cuerpo y en el organismo como problemas en el corazón, mejora la calidad y el estilo de vida de las personas de una forma mucho más rápida. Acelera los resultados físicos y mentales, mejora el metabolismo, aporta positivamente a los ciclos de sueño, elimina el estrés, la ansiedad y otros factores psicológicos similares. Aumenta la fuerza, la estabilidad y el equilibrio disminuyendo el riesgo de lesión.
Sin embargo, este método también puede tener varios riesgos en el cuerpo, el organismo y la mente. En primer lugar aumenta la posibilidad de sufrir una lesión, ya que son ejercicios rápidos la técnica se puede ver afectada produciendo malestares en el cuerpo. Solo lo pueden realizar las personas que tienen un buen estado físico, de lo contrario se puede presentar mareos, nauseas y sobrecarga que produce efectos negativos en la salud y en la calidad de vida.
La mente también se puede ver afectada negativamente, el programa de entrenamiento debe depender de las capacidades físicas de las personas, cuando se realiza un entrenamiento extremo y la persona no logra finalizarlo o hacerlo puede producir frustración, depresión, bajar el autoestima, la seguridad, la confianza, la consciencia sobre las habilidades y mucho más.
Por estas razones es recomendable que las personas que realizan actividad física de alta intensidad lo hagan bajo el programa y apoyo de un especialista en el tema, con esto se puede aprovechar de los beneficios físicos y mentales de este método de forma segura y sin los riesgos o complicaciones ya mencionados.
Deja una respuesta