Una pregunta muy frecuente es sobre cual es el mejor momento del día para realizar actividad física, a lo largo de esta entrada vamos a profundizar sobre este tema.
En primer lugar es importante conocer y leer el cuerpo, saber en que momento del día es mejor realizar actividad física para cada persona individualmente. Es decir, hay personas que rinden mejor cuando entrenan en las mañanas, mientras que existen personas que trabajan mejor en la noche.
Es claro que en las horas de la tarde o en la noche el cuerpo y la mente se encuentran cansados por causa de la jornada diaria, esto para una persona que no posee una rutina sana de entrenamiento puede afectar significativamente la motivación hasta el punto de abandonar la práctica deportiva.
Otro factor importante son los horario laborales, en muchas ocasiones es necesario acomodar el entrenamiento a la jornada diaria de trabajo, al madrugar mucho es mejor realizar actividad física en la noche o de forma contraria para evitar una disminución importante en las horas de sueño necesarias. Por esto se puede entrenar en la noche o en la mañana. Por otro lado el horario de entrenamiento también se debe adaptar a otras actividades diarias como la vida social y más.
Lo mejor es conocer el cuerpo y saber en que momento del día rendimos mejor para establecer nuestros horarios de entrenamiento. Del mismo modo se puede acomodar horas diferente a lo largo de la semana (no tiene que ser siempre a la misma hora), esto puede aumentar la motivación, crear constancia y acelerar los resultados deportivos, además de asistir y responder por todas las actividades programadas para el día. Es importante dedicarle un tiempo adecuado, no afanarse o correr para terminar rápido y poder volver a la rutina normal del día, esto puede afectar la salud, aumentar el riesgo de lesión y disminuir significativamente la motivación deportiva.
Según la composición humana es preferible entrenar en la mañana o en las horas de la tarde (cerca al medio día), esto mejora el rendimiento y cuida el cuerpo de lesiones o complicaciones físicas. Pero como ya se mencionó es más complicado, no es una regla de oro, se puede modificar dependiendo de cada persona y de sus rutinas diarias.
Deja una respuesta