Insomnio y actividad física

Mujer Chica Bella Leer Sueño Sueños MujereEl insomnio es el problema más frecuente en la población de hoy en día, este hace referencia a una reducción en la capacidad de consolidar el sueño. Existen diferentes tipos de insomnio; el de inicio el cual no permite iniciar el sueño en los primero 30 minutos y el de mantenimiento que como su nombre lo indica no permite mantener el sueño, es decir, la persona se despierta constantemente o fácil a lo largo de la noche. Dormir muy poco (entre cuatro horas) y mucho (entre 10 y más horas) puede ser un detonante importante para generar trastornos de sueño, hay dos tipos temporal (días o semanas) o crónico (meses o años). Es recomendable dormir entre 7 y 8 horas diarias.

Existen muchos factores que pueden generar insomnio, enfermedades metabólicas y hormonales, neurológicas, digestivas, respiratorias, cardiovasculares, infecciones, urológicas, fibromialgia (dolor de cuerpo constante), cefaleas (dolor de cabeza), embarazo, menopausia, periodo menstrual, enfermedades mentales relacionadas a la ansiedad, depresión y más, piernas inquietas, apnea de sueño, parasomnias y más.

También se puede generar por causa de factores ambientales que no permiten consolidar el sueño como malos hábitos del sueño y el uso de sustancias. A partir de estas causas externas se pueden dividir en niveles, el primario hace referencia aquel que no se sabe la razón que produce el insomnio, idopática que se produce en la infancia, percepción de sueño poco reparador es sentir que no se descansa durante la noche y el insomnio psicofisiológico producido por la alta actividad cerebral en el inicio del sueño.

El tratamiento del insomnio depende de la causa del mismo. Sin embargo, se puede producir ansiedad por dormir lo cual empeora la situación del insomnio aumenta el miedo a la cama. El estrés, la ansiedad, la angustia, la preocupación y otros factores de personalidad pueden ser detonantes importantes para el insomnio pero que pueden ser tratados.

Para eliminar el insomnio es necesario cambiar los hábitos no sanos que la producen, buscar estrategias de relajación, acudir a un médico y aumentar las emociones positivas disminuyendo el estrés y los aspectos ya mencionados. En casos extremos o por causa del organismo se puede necesitar medicamentos que faciliten el sueño, sin embargo, es recomendable no consumirlos pues pueden generar dependencia, por esta razón deben ser observados con la intervención de un profesional en caso de que estos sean necesarios y no exista un método alterno.

La actividad física es una estrategia que permite mejorar los ciclos de sueño en las personas que padecen de insomnio,  el ejercicio elimina el estrés y las complicaciones ya mencionadas permitiendo al cuerpo dormir y descansar mejor, se puede realizar antes de dormir para mejorar el ciclo de sueño o en la mañana para tener más energía y vitalidad durante el día. Sin embargo esto varía dependiendo de la persona por esta razón se debe hacer un estudio para determinar en que momento del día es mejor realizar actividad física. El deporte en la noche aumenta los niveles de cansancio haciendo que dormir sea más fácil.

Sin embargo, es posible que los deportistas de alta intensidad presenten insomnio pre y postcompetición por los niveles de actividad agitados que llevan durante el día, por esta razón se deben cuidar bien los ciclos de sueño en los atletas pues el dormir mal puede tener una disminución en el rendimiento del mismo. Lo mismo ocurre con las personas de las sociedades contemporaneas, el estrés y la prisa del día puede influenciar negativamente el sueño, para este último el ejercicio es excelente para liberar estas tensiones y dormir mejor, del mismo modo elimina dolores y malestares generados a lo largo del día.

Por otro lado el sobreentrenamiento y sobrecarga puede producir un cambio negativo en el sueño por causa del estrés, dolor general, aburrimiento y rutina, descanso insuficiente, además reduce el apetito, disminuye la energía, crea fatiga, irritabilidad y descenso del rendimiento físico y mental de la persona. Por esta razón es necesario tener un buen programa de entrenamiento dependiendo de cada persona para evitar caer en estas problemáticas. Por el contrario un entrenamiento bien planeado tiene muchos beneficios sin caer en la sobrecarga.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: