Diabetes

Diabetes Azúcar En La Sangre Diabético MedEsta es una enfermedad crónica (es decir, no tiene cura) en donde el cuerpo no puede regular la cantidad de sangre en el cuerpo. Puede ser producida por poca producción de insulina en el organismo, la resistencia a la misma o ambas. Dentro de esta se presentan niveles de azúcar muy altos ya que el cuerpo no puede transportarla hacia los músculos, quemar grasa o crear energía. Puede desarrollarse cuando el páncreas no produce suficiente insulina, cuando las células no responden de forma normal o ambas.

Existen dos tipos de diabetes, la tipo 1 y tipo 2. La primera se puede presentar en cualquier edad, pero se diagnostica con más frecuencia en los niños, adolescentes y adulto joven, en este caso el cuerpo no es capaz de producir insulina, puede darse también una producción muy baja. Es decir, las células del páncreas que producen la insulina se ven afectadas. Para contrarrestar las complicaciones de esta diabetes se debe inyectar insulina todos los días.

La diabetes tipo 2 es más común y se presenta principalmente en el adulto (sin embargo, por las nuevas tasas de obesidad ahora se presenta en niños y adolescentes).  En este tipo se crea una resistencia a la insulina y no es utilizada de forma adecuada. Existen otros casos de diabetes que no se pueden clasificar en los dos ya mencionados. Por ejemplo, la diabetes gestacional se puede presentar en mujeres embarazadas, presentan altos niveles de azúcar y son mujeres que no poseen esta enfermedad.

Esta complicación puede producir visión borrosa, sed excesiva, fatiga, orina frecuente, hambre y perdida de peso. La diabetes tipo 2 se produce progresivamente, por esta razón algunas personas que presentan niveles altos de azúcar no presentan síntomas. Mientras que las personas de tipo 1 se produce inmediatamente, se puede estar muy enfermo cuando se realiza el diagnostico. Por otro lado la diabetes puede producir otras complicaciones como problemas oculares, úlceras, daño a los nervios del cuerpo, problemas renales, debilitamiento del sistema inmune y aumenta el riesgo de padecer un ataque cardíaco.

Existen algunos tratamientos como el cambio del estilo de vida, bajar de peso y realizar actividad física para los que padecen diabetes de tipo 2. Para los casos de tipo 1 no existe tratamiento, deben aprender a vivir con esta e intentar mejorar su estilo de vida para evitar mayores complicaciones, tener herramientas para aumentar la calidad de vida, asistir a terapia o grupos de apoyo, deben ir constantemente al médico y más. Es una enfermedad que dura toda la vida, no tiene cura. Como se mencionó con anterioridad es necesario prevenirla manteniendo un peso adecuado, mejorar el estilo de vida sano y activo, esto permite evitar la diabetes de tipo 2. No existen métodos para prevenir la diabetes tipo 1.

Es importante que las personas que padecen de diabetes realicen actividad física. Esta es importante para el control de los niveles de glucosa en la sangre, mantenerse saludable, baja la presión arterial, mejora la circulación, quema calorías para evitar un aumento de peso, mejora el estado de ánimo, disminuye el riesgo de lesión y ayuda a dormir mejor. La clave se encuentra en la paciencia ya que los resultados pueden ser notorios luego de los primeros meses de entrenamiento, sin embargo, los beneficios son constantes y duraderos. Para las personas con sobrepeso les ayuda a nivelar la salud en el organismo, bajar de peso, sentirse mejor y disminuir los síntomas de la diabetes. Con el ejercicio también evitamos la hipoglicemia. Pero se puede presentar si no se consume alimentos antes del ejercicio, durante o hasta 24 horas después.

A la hora de hacer ejercicio las personas con diabetes deben hidratarse muy bien antes durante y después del entrenamiento, el programa de entrenamiento lo tiene que realizar un especialista dependiendo de las condiciones individuales de cada persona, desde horarios y descansos hasta la acomodación de las dosis de insulina diarias. Se puede realizar cualquier tipo de actividad física si se realiza adecuadamente, es importante tener en cuenta los síntomas de las personas para determinar que tipo de actividad física es adecuada, algunos ejercicios pueden tener complicaciones para ciertas personas que no tienen otras, esto se determina a partir de una valoración inicial realizada por un profesional. Se puede aumentar el tiempo de actividad realizando actividades caceras y sociales activas. Por último se debe entrenar resistencia, fuerza y flexibilidad.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: