Rabdomiólisis

Hombre, Tablero, Dibujo, MúsculosEsta es la descomposición del tejido muscular, libera el contenido de las fibras musculares lo cual es dañino para el riñón y puede ocasionar complicaciones renales. Puede ser producida por lesión, sobrecarga en el entrenamiento, consumo de drogas, enfermedades genéticas, extremos en la temperatura corporal, isquemia, niveles bajos de fosfato, convulsiones o temblores musculares, procedimientos quirúrgicos que son prolongados, deshidratación extrema u otra afección que produzca daño. Es una enfermedad muy complicada que se debe prevenir a toda costa.

Algunos de los síntomas de esta enfermedad son: orina de color oscuro, disminución de producción de la misma, debilidad generalizada, sensibilidad muscular, debilidad localizada (en los músculos afectados), fatiga, dolor articular, convulsiones y aumento de peso. El tratamiento depende del sujeto afectado y de las condiciones en la que se encuentre la enfermedad, del mismo modo se debe realizar de forma inmediata para contrarrestar los síntomas. Esta complicación puede producir insuficiencia renal, desequilibrios químicos que son nocivos para la sangre y shock producido por una baja presión arterial.

Esta enfermedad se puede prevenir consumiendo mucha agua durante el entrenamiento y después del ejercicio, esto permite limpiar el hígado de posibles residuos del músculo. De la misma manera después de cualquier actividad que requiera un esfuerzo físico alto se debe consumir una alta cantidad de agua sea deporte o no. Por otro lado se debe realizar un entrenamiento establecido por un entrenador personal, que sea seguro y sano evitando complicaciones médicas. Es importante no entrenar si se presenta un dolor muscular muy intenso, esto puede dañar las fibras musculares produciendo problemas.

Se debe evitar el entrenamiento cuando se consume alcohol, drogas, medicamentos muy fuertes o realizar ejercicio cuando se está enfermo, no realizar ejercicio en temperaturas extremas tanto frío como calor, evitar químicos como esteroides. La clave está en escuchar bien el cuerpo, conocer los límites y no sobrecargar con entrenamiento, hidratarse bien y seguir las recomendaciones ya mencionadas. Descansar el tiempo adecuado para la recuperación de los músculos y si vez síntomas es necesario consultar inmediatamente al médico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: