La obesidad hace referencia a un estado patológico en donde las reservas de grasa son muy altas y poco sanas, es más grave que el sobrepeso (ya que, este puede ser causado por la masa muscular y el agua del cuerpo). Se produce por la falta de ejercicio, la mala alimentación, malos ciclos del sueño, la genética de cada persona, algunas enfermedades, por ejemplo la tiroides, el sedentarismo, consumir más calorías que las necesarias en los hábitos alimenticios diarios y se determina a partir del peso y la estatura de la persona.
En una sociedad contemporánea como en la que vivimos el sedentarismo se ha vuelto un gran problema, los avances científicos y tecnológicos nos permiten hacer las cosas cada vez más fácil y con menos esfuerzo físico y mental. Por esta razón la obesidad se ha vuelto una enfermedad común y un asesino silencioso. Hoy en día la tasa de obesidad en niños es muy alta y peligrosa para la salud y el desarrollo de estos, del mismo modo la forma como comemos cuando somos niños determina nuestros hábitos alimenticios cuando somos adultos. El trabajo diario y pesado en frente de un computador y las cargas mentales negativas que estas tienen son un detonador importante para la obesidad, cada vez es menos el tiempo libre que tienen las personas para realizar ejercicio lo cual es un problema para evitar el sedentarismo y las complicaciones que este tiene.
Para eliminar la obesidad es necesario cambiar los hábitos alimenticios, comer más saludable, menos porciones, las calorías diarias necesarias, dormir bien y empezar a hacer ejercicio para eliminar el sedentarismo paso por paso. Sin embargo al ser un estado patológico es necesario asistir a terapia psicológica o incluso someterse a una cirugía. Para prevenirla se deben seguir las mismas recomendaciones, sin embargo, esta etapa es más sencilla que en el momento de padecerla.
Esta enfermedad tiene muchas complicaciones en la salud física y mental de las personas. En primer lugar afecta los niveles normales de glucosa, produce hipertensión, aumenta el colesterol y triglicéridos, ataques cardíacos, problemas en huesos y articulaciones, paros respiratorios durante los ciclos de sueño, endurecimiento de las arterías, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y cardíaca, complicaciones en el hígado e incluso algunos tipos de cáncer.
Por otro lado la obesidad puede producir dependencia pues hay muchas actividades que la persona obesa no puede realizar, disminuye el rango de movimiento normal del cuerpo, los movimientos se vuelven cada vez más lentos, produce fatiga, falta de energía, problemas respiratorios, disminuye la calidad de vida, crea complicaciones en el metabolismo y su buen funcionamiento. Del mismo modo puede producir depresión, menor autoestima, confianza y seguridad en si mismo, falta de amor propio, perdida de conexión entre el cuerpo y la mente, puede influenciar negativamente el buen funcionamiento cognitivo, afecta las habilidades sociales, disminuye el rendimiento personal y profesional, entre muchos factores más.
Es por estas razones que es importante cuidar el cuerpo de esta problemática que se ha vuelto tan común en nuestra sociedad, es necesario prevenirla y eliminarla para evitar sufrir enfermedades y las complicaciones ya mencionadas.
Deja una respuesta