Hoy en día las pausas activas se han vuelto muy famosas en los sitios de trabajo, pero ¿A que hace referencia estas «pausas activas» y porque son buenas?. A lo largo de esta entrada vamos a responder y profundizar sobre esta pregunta.
Las pausas activas son momentos del día en donde se descansa y se sale de la rutina, se mueve el cuerpo y más. Existen diferentes trabajos, desde estar sentados 8 horas en frente de un computador, hasta tener que hacer mucha actividad física, cargar pesos altos, moverse mucho y más. Con estas pausas el cuerpo y la mente descansan y se mueven dependiendo del tipo de trabajo que se este realizando.
Para las personas que trabajan sentados todo el día, es bueno tomarse un momento para tomar un café, socializar con los amigos, realizar estiramientos, caminar, descansar la mente del trabajo, los ojos de la pantalla, las manos del tecleo del computador y mucho más. Las personas que realizan mucho ejercicio en su trabajo necesitan dejar de realizar tanto esfuerzo, tomar agua, sentarse y dejar que los músculos y articulaciones se recuperen por los niveles de actividad que esta realizando el cuerpo.
Para el primer caso disminuye el riesgo de padecer algunas enfermedades relacionadas al trabajo, permite aumentar las emociones positivas eliminando estrés, ansiedad, preocupación, rutina y más. Aumenta la calidad y el estilo de vida. En el segundo caso evitamos el riesgo de lesión, sobrecarga, enfermedades físicas y mentales, fatiga extrema y más. En ambos casos se cuida el corazón, menos riesgo de enfermedades, burnout, mejora las habilidades sociales y el rendimiento dentro del ambiente laboral, disminuye emociones negativas, crea fidelidad, compañerismo, trabajo en equipo y mucho más. Sin embargo, es clave para la salud física y mental.
Si juntamos las pausas activas con actividad física los beneficios ya mencionados son mucho mayores que el practicar solo uno, nos brinda la capacidad de mejorar nuestra vida y nuestra salud, disfrutar de la vida, ser felices, tener mejores habilidades sociales, estar tranquilo y en paz, entre muchos otros factores que ayudan al cuerpo y a la mente de las personas trabajadoras, es decir, aporta beneficios no solo al ambiente laboral (rendimiento) también a factores personales, del mismo modo se evitan lesiones físicas importantes en el cuerpo.
Es importante que todas las personas dentro del trabajo realicen pausas activas a lo largo del día, se pueden realizar en cualquier momento del día, pero es recomendable hacerlo antes de que aparezca la fatiga física y mental. Es decir, se deben hacer cada 2 o 3 horas durante toda la jornada laboral para evitar sobrecarga y fatiga. Sin embargo, es importante que las personas que padecen de alguna enfermedad consulten al médico para saber que tipo de ejercicios y estiramientos se pueden realizar en las pausas activas. Las personas sanas pueden contratar un entrenador personal para el entrenamiento semanal y las pausas activas, investigar en internet, realizar estiramientos y movimientos genéricos para el cuerpo.
¿Pero que factores se deben tener en cuenta?
Para que una pausa activa sea exitosa se debe manejar ejercicios de respiración, relajación, de movilidad muscular y articular, de atención en los ejercicios, para sacar las preocupaciones del trabajo y de estiramiento. Estos ejercicios eliminan el dolor y los malestares físicos, por esta razón en las pausas activas no pueden existir ejercicios de alta intensidad que producen dolor (esto solo puede sobrecargar el cuerpo), la idea es relajarse y mover el cuerpo. En estas es importante comenzar con ejercicios que involucren la parte del cuerpo con mayor fatiga y deben ser suaves y constantes.
Deja una respuesta