Como sabemos todos los seres humanos necesitamos del proceso de la respiración para sobrevivir, el aire carga oxígeno el cual es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Al realizar ejercicio necesitamos de más oxígeno que se dirige a los músculos por causa del esfuerzo que están realizando y por el aumento de gasto de energía que necesita el cuerpo para entrenar.
¿Porque es tan importante la respiración en el entrenamiento?
Tener una respiración adecuada en el entrenamiento va a mejorar el rendimiento físico de los ejercicios, disminuye el dolor muscular y la fatiga permitiendo dar un mayor esfuerzo, del mismo modo equilibra el organismo evitando el mareo o las nauseas. Tener una mala respiración durante el ejercicio puede producir dolor de cabeza y malestar general. Sin embargo, es importante no sobrecargar el cuerpo, ni sobrepasar el estado físico de cada persona.
Es necesario acomodar la respiración al entrenamiento y a cada ejercicio que se realice, es claro que existen métodos base, sin embargo, cada cuerpo es diferente y por esta razón debemos acomodar estos métodos a nuestro cuerpo y organismo para evitar los malestares y complicaciones ya mencionados.
Por otro lado los tiempos de descanso entre ejercicios o series son muy importantes para recibir oxígeno y recuperarse, en estos periodos la respiración también se acomoda al nuevo estado del cuerpo, inhalar y exhalar profundo, continuo y con ritmo permite recuperarse más rápido para el siguiente ejercicio. Nos permite tener una mejor postura y apoyo en la columna vertebral.
Con el ejercicio también estamos mejorando nuestra respiración lo cual aporta al buen funcionamiento del cuerpo y del corazón disminuyendo el riesgo a padecer enfermedades, fatiga extrema y dependencia en algunas actividades que requieran de mucho esfuerzo.
¿Que métodos de respiración existen a la hora de realizar actividad física?
En primer lugar encontramos un estilo libre, en donde la persona que entrena no presta mucha atención a la respiración, sin embargo esta es continua y efectiva para hacer los ejercicios. Por otro lado encontramos la respiración activa en donde inhalamos en el momento donde más esfuerzo o fuerza se este realizando. Y por ultimo encontramos la respiración pasiva que se refiere al contrario del método activo, es decir, inhalamos en el momento de menos esfuerzo o descanso del ejercicio.
Por ejemplo en un abdominal, la respiración activa hace referencia en el momento cuando inhalamos y contraemos los abdominales, es decir, levantamos el tronco. La pasiva se realiza cuando inhalamos al bajar el tronco y liberamos la tensión del abdomen.
Cuando se mantiene la respiración se aumenta la presión sanguínea y como se mencionó produce malestares en el cuerpo y dolor de cabeza, se vence la resistencia, es decir, se produce una fatiga extrema disminuyendo el rendimiento y aumentando el dolor muscular y no se disfruta de los beneficios físicos y mentales que este tiene con el ejercicio y fuera de este.
Deja una respuesta