Gluten

Trigo, Grano, Pan, Cultivo, VeranoHoy en día han surgido muchos enfoques frente a si el gluten es bueno o no para la salud. En esta entrada vamos a hablar de que es y como afecta positiva o negativamente el entrenamiento físico. Existen posturas en donde es malo para la salud y se debe evitar, mientras que otros afirman que es importante y sano consumirlo.

El gluten es un tipo de proteína que se encuentran en varios cereales; el trigo (y variantes),  el centeno, la cebada y el triticale. El trigo es el más predominante. El consumo de este empezó aproximadamente hace unos 10 millones de años. Es claro afirmar que mientras pasa el tiempo el proceso que requieren los alimentos se ha ido modificando, creando más complicaciones en la salud física y mental. Por otro lado es importante aclarar que los seres humanos nos volvemos cada vez más sedentarios creando un cambio significativo y negativo en el peso corporal.

Existen personas que desarrollan una alergia al gluten, para estas personas el consumo del mismo se debe evitar para eliminar los síntomas molestos. Por otro lado existen niveles frente al mismo, personas que simplemente son intolerantes u otras personas que generan una reacción más complicada. Esto puede afectar el buen funcionamiento del cerebro, reacciones en la piel, aumenta riesgo frente al autismo, otros síndromes molestos, puede generar depresión, bajar las defensas y más. Es claro que según las propuestas ya mencionadas al inicio de esta entrada no se ha comprobado científicamente si el gluten es o no malo para las personas que no poseen reacción frente al mismo.

Es claro que el gluten en el cuerpo no se degrada fácilmente como otros alimentos, el organismo es incapaz de eliminar por completo el gluten, esto le genera estrés a nuestras defensas. Sin embargo, no hace referencia a que el consumo de gluten sea malo pero si genera un factor inflamatorio más grande en las personas, genera ansiedad, aumenta la percepción de dolor, afecta el funcionamiento normal del metabolismo haciendo que el riesgo de obesidad sea mayor. Por esta razón es recomendable cuidar el consumo diario de este para evitar las complicaciones ya mencionadas. Existen posturas que aclaran que no existe sensibilidad al gluten en personas no celíacas.

La práctica deportiva ayuda a disminuir y cuidar el cuerpo de los síntomas producidos por el gluten, acelera el metabolismo alejando la posibilidad de generar obesidad, desinflama el cuerpo, disminuye la percepción de dolor y la ansiedad, aumenta el gasto de energía y proteína en el cuerpo para crear cambios sanos, mejora la salud física y mental, entre otros factores más.

Es claro que esta entrada se basa de especulaciones entre profesionales, no se ha comprobado los efectos del gluten si son positivos o negativos para el cuerpo y para personas que entrenan y que no poseen sensibilidad al gluten (es decir que no poseen una alergia significativa de la misma). ¿Cuál crees tu que es la postura a seguir?

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: